22 October 2025
Estabilización y Protección de Taludes en el Condominio Santa Rosalía La Laguna, Guatemala
Conoce un caso exitoso de la aplicación del sistema de malla de acero TerraMesh para estabilizar un talud.
La ingeniería geotécnica aplicada a la infraestructura vial desempeña un papel esencial en el desarrollo sostenible. Esto porque brinda soluciones que equilibran la seguridad estructural, la eficiencia económica y la integración ambiental. En este contexto, el refuerzo de suelos mediante geosintéticos y sistemas de malla de acero constituye una herramienta clave para mitigar procesos de erosión. Asismismo, es indispensable para resolver inestabilidad y degradación de taludes en zonas con condiciones topográficas complejas.
Protección de talud en condominio Santa Rosalía La Laguna
El caso exitoso del Condominio Santa Rosalía La Laguna, ubicado en la carretera a El Salvador, representa un ejemplo destacado del uso combinado de tecnologías de malla de acero doble torsión y geomallas monorientadas. Esta combinación fue utilizada para estabilizar taludes y proteger la infraestructura vial.
La ubicación topográfica y la dinámica vehicular del sitio generaban cargas dinámicas adicionales sobre el talud. Estas junto con los empujes activos del suelo y la falta de control en la escorrentía superficial, provocaron un proceso progresivo de degradación y migración de suelos. En la base del talud se identificó la presencia de un cauce fluvial. Tal problemática aumentaba el riesgo de erosión por socavación, especialmente durante eventos de lluvia intensa.
Soluciones sostenibles
Ante este escenario, se adoptó un enfoque integral de ingeniería sostenible, combinando dos soluciones complementarias:
- Obra de contención principal, conformada por un sistema TerraMesh® de malla de acero galvanizado de doble torsión, reforzado con geomallas monorientadas ParaGrid®, fabricadas en polímero de alta densidad (HDPE) con recubrimiento protector. Este sistema permitió la conformación de un nuevo talud reforzado artificial, optimizando el uso del área disponible e incrementando la estabilidad global.
Mira esta Recomendación Técnica | Dimensionamiento de refuerzos de Terramesh® utilizando el Software MacStars®:insertar video
- Obra de canalización inferior, diseñada para el control hidráulico del flujo proveniente del escurrimiento superficial y del río adyacente. Esta estructura se integró para reducir el impacto erosivo en la base del talud y evitar la pérdida progresiva del material de fundación.
La interacción entre los refuerzos sintéticos y metálicos permitió distribuir los esfuerzos internos del suelo, controlar las deformaciones y garantizar el desempeño estructural a largo plazo. Las geomallas ParaGrid®, por su parte, ofrecieron una excelente resistencia al creep y estabilidad frente a la exposición ambiental. Esto aseguró un comportamiento confiable bajo cargas estáticas y dinámicas.
Geosintéticos y sistemas de malla de acero implementados
El proyecto incluyó los siguientes volúmenes de obra y materiales:
- 654 m² de sistema TerraMesh®.
- 456 m³ de gaviones.
- 145 m² de geocompuestos drenantes.
- 4,314 m³ de material de refuerzo ParaGrid®.
- 5,035 m² de geotextil no tejido.
La correcta integración de estos elementos permitió restaurar la estabilidad del talud, proteger la base del puente y recuperar la seguridad vial en la zona. Además, la solución demostró la importancia de un análisis geotécnico riguroso, acompañado de la selección técnica adecuada de los materiales, para garantizar la efectividad de la obra y su compatibilidad con el entorno natural.
El proyecto ubicado en Santa Rosalía La Laguna resalta cómo la aplicación de soluciones geotécnicas sostenibles —basadas en la combinación de geosintéticos, sistemas metálicos y obras hidráulicas— no solo mitiga los riesgos de erosión e inestabilidad, sino que contribuye directamente a la protección de las redes viales, infraestructura esencial para el desarrollo económico y la resiliencia urbana en Guatemala.