05 November 2025
Refuerzo basal para construir en puertos: retos y soluciones
Que los suelos blandos no sean un obstáculo para construir. Conoce la mejor alternativa para el refuerzo basal en zonas portuarias.
El refuerzo basal es fundamental en la construcción de infraestructuras en zonas portuarias debido a las condiciones particulares de estos entornos. Aquí el terreno suele ser blando, saturado y, por lo tanto, susceptible a asentamientos. En algunos casos, incluso, estas condiciones del suelo pueden hacer que un proyecto de construcción sea inviable.
Frente a estos escenarios, los geosintéticos han comprobado, en diversos casos de éxito, ser excelentes soluciones para el mejoramiento de suelo. Dentro de estas soluciones se encuentran, por ejemplo, las geomallas para brindar refuerzo y los geocompuestos para optimizar la gestión del agua en el nivel freático.
3 retos del suelo blando que puedes resolver con geosintéticos
1. Estabilidad del terreno: en zonas portuarias, los suelos arenosos, limosos o arcillosos cercanos al agua tienen baja capacidad portante. El refuerzo basal, mediante soluciones como los geosintéticos, distribuye las cargas de manera uniforme. Con ello, es posible prevenir hundimientos o deformaciones excesivas que puedan comprometer la estructura.
2. Control de asentamientos diferenciales: las plataformas portuarias soportan cargas concentradas de maquinaria pesada, contenedores y edificios. Sin refuerzo basal, el terreno puede asentarse de forma desigual. Derivado de ello, surgen grietas, desniveles y daños estructurales. Frente a esto, el refuerzo con geomallas proporciona rigidez adicional y reduce estos riesgos.
3. Reducción en costos del proyecto: el uso de refuerzos con geosintéticos permite disminuir significativamente la base granular. Este factor contribuye, a su vez, reducir considerablemente los costos en la ejecución de la obra e, incluso, en el mantenimiento de esta. En proyectos con suelo de baja capacidad de soporte, el uso de geosintéticos puede mejorar las características del mismo. Con ello, se evita la utilización de fundaciones profundas, lo cual se traduce en una ganancia económica en relación con el tipo de fundación.
La importancia del refuerzo basal en zonas portuarias
- Un refuerzo basal adecuado asegura que muelles, diques, rompeolas y plataformas puedan operar con seguridad bajo cargas extremas y condiciones dinámicas del agua.
- Por lo tanto, el uso de soluciones adecuadas y sostenibles, como los geosintéticos, contribuye a prolongar la vida útil de la infraestructura y reducir los costos de mantenimiento.
- Esto, además, porque el refuerzo basal con geosintéticos brinda estabilidad a la obra desde el subsuelo, control de asentamientos y resistencia a la erosión.
¿Quieres conocer más aspectos técnicos sobre este tema? Tenemos un webinar completo que puedes ver gratis aquí
Maccaferri Web Talk: Infraestructura Portuaria: Innovación desde el Subsuelo hasta la Superficie:
¡Haz viable tu construcción en suelo blando!


