Facebook pixel
Geomembrana para descarga de aguas negras en playa (1)

¿Qué son y cuándo usar las geomembranas? Así resolvieron un problema de aguas negras en República Dominicana 

Home > News > ¿Qué son y cuándo usar las geomembranas? Así resolvieron un problema de aguas negras en República Dominicana 
06 May 2025

¿Qué son y cuándo usar las geomembranas? Así resolvieron un problema de aguas negras en República Dominicana 

Las geomembranas, láminas impermeables de alta resistencia, se instalaron en cuatro lagunas de tratamiento en República Dominicana con el fin de contener aguas negras y evitar la contaminación del subsuelo.

Las geomembranas, láminas impermeables de alta resistencia, se instalaron en cuatro lagunas de tratamiento en República Dominicana con el fin de contener aguas negras y evitar la contaminación del subsuelo. Descubre cómo estos tipos de geosintéticos protegen los mantos freáticos y garantiza un manejo eficiente de residuos

¿Qué son las geomembranas? Características y beneficios 

Las geomembranas son láminas impermeables elaboradas con polímeros sintéticos como el polietileno de alta densidad (HDPE). Su diseño sirve para contener o controlar líquidos. Por lo tanto, este tipo de geosintéticos presenta alta resistencia química, durabilidad y bajo coeficiente de permeabilidad. Estas cualidades les hacen ideales para obras donde es fundamental evitar filtraciones o contaminación del subsuelo. 

Particularmente, en el contexto de saneamiento, una de sus aplicaciones más relevantes es en la conducción y descarga de aguas negras. En tal caso, las geomembranas permiten contener adecuadamente los efluentes y dirigirlos de forma segura hacia zonas de tratamiento, como lagunas de oxidación.  

Con ello, evitan la infiltración en el suelo, el contacto con cuerpos de agua superficiales y que la contaminación alcance los mantos freáticos. Cuando se instala correctamente, las geomembranas actúan como barrera de contención en sistemas de canalización o en las mencionadas lagunas de oxidación.  

Su importancia impacta directamente en las comunidades rurales o en proyectos donde los suelos son altamente permeables. En otros casos, estas soluciones geosintéticas se pueden utilizar para recubrir vertederos con el fin de impedir que los lixiviados contaminen las aguas subterráneas y que entren en túneles. 

3 beneficios claves de las geomembranas 

  • Gracias a su flexibilidad y adaptabilidad, puede instalarse en terrenos irregulares y combinarse con otros sistemas como geotextiles o drenes.  
  • En descargas de aguas negras, las geomembranas ayudan a garantizar que los residuos sean canalizados de manera eficiente hasta su tratamiento final. 
  • Las geomembranas contribuyen a minimizar el impacto ambiental y cumplir con normativas de protección hídrica

Aplicación exitosa de geomembrana en beneficio de las playas 

La playa San Pedro de Macorís está ubicada en la región este de República Dominicana. Aquí, la descarga de aguas negras sin tratamiento previo representaba una seria amenaza ambiental. La solución fue el desarrollo de una estación de tratamiento, la cual tiene como base un sistema de lagunas aireadas para la sedimentación de contaminantes.  

Para ello, una barrera impermeable debía proteger el subsuelo de los lixiviados generados durante el proceso. La geomembrana MacLine® SDH resultó idónea gracias a sus cualidades estructurales y capacidad. Este geosintético fue colocado en un área de 132 000 m², distribuida en cuatro lagunas. No solo aseguró la retención de las aguas negras, sino que permitió que el proceso de sedimentación y aireación se llevara a cabo sin impacto sobre las aguas subterráneas. 

Esta solución de Maccaferri favoreció, así, un funcionamiento eficiente y seguro de la planta. La durabilidad, resistencia química y bajo mantenimiento de estas geomembranas las hace altamente confiables para proyectos de saneamiento a gran escala. Son ideales para contribuir activamente al cuidado del medio ambiente en contextos tanto urbanos como rurales. 

Más soluciones en geomembranas: conoce la capacidad de MacLine® PVC 

Las geomembranas de Maccaferri pertenecen a la familia de los geosintéticos y se suministran en rollos de 25 m de longitud con anchos de1.5 o de 1.8 m. En general, cuentan con un espesor que oscila entre 0,5 y 3 mm. Aunque su proceso de fabricación puede diferir, todas las características confieren un coeficiente de permeabilidad muy pequeño y son adecuadas para aplicaciones de revestimiento e impermeabilización. 

Además de la solución empleada en la planta de tratamiento en República Dominicana, la geomembrana MacLine® PVC está compuesta por resinas de cloruro de polivinilo (PVC), plastificantes y estabilizadores. Cuenta con tratamientos contra rayos UV y contra hongos. Resiste condiciones normales del medio ambiente, gracias a su material atóxico y libre de metales pesados. Esta solución geosintética presenta el siguiente desempeño:  

  • Espesor 1.5 ± 0.080 mm  
  • Resistencia a la tensión de > 19.6 kN/m  
  • Porcentaje de elongación a la Tensión de > 350-400 
  • Resistencia al rasgado > 67 N 
  • Resistencia hidrostática de > 1240 kPa 

¿Quieres cotizar geomembranas en República Dominicana? 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.