29 September 2025
3 tipos de geosintéticos usados para estabilizar un talud en Costa Rica
Conoce la combinación de geosintéticos que contribuyó a estabilizar un talud en Costa Rica.
En el cantón de Desamparados, San José, Costa Rica, la comunidad de Valladolit enfrentó uno de los mayores desafíos de estabilidad geotécnica luego de los deslizamientos en un talud provocados por fenómenos hidrometeorológicos. Estos eventos afectaron gravemente tanto la infraestructura como la seguridad de las personas. Por lo tanto, fue necesario implementar soluciones técnicas, como los geosintéticos, para estabilizar los taludes y así proteger las viviendas aledañas a la zona afectada.
Lluvias en Costa Rica causaron desprendimientos en talud
Durante la Tormenta Tropical Nate, que tuvo lugar en octubre de 2017, hubo grandes deslizamientos en Los Guido de Desamparados. El desprendimiento fue de aproximadamente 40 000 m³ de material. Este evento creó pendientes superiores a los 60° y afectó gravemente el cauce del río Jorco. Este último quedó estrangulado y sin caudal en tramos aguas abajo.
Posteriormente, en la temporada de lluvias de 2020, un nuevo deslizamiento sucedido cerca de la urbanización Valladolit ocasionó el colapso de al menos 30 viviendas. El desastre también provocó la destrucción de calles de acceso, sistemas de alcantarillado pluvial y sanitario, así como otros elementos esenciales de la infraestructura urbana.
¿Con qué soluciones se logró estabilizar el talud?
Para mitigar los riesgos y estabilizar el talud, se diseñó una solución integral que incluyó los siguientes elementos:
- Anclajes activos y pantalla de concreto en la corona del talud para controlar los movimientos superficiales.
- Llave de cortante en la base de la ladera, lo que permitió contener la masa inestable.
- Relleno reforzado con geotextiles tejidos de alto módulo. Estos geosintéticos actuaron como un pasivo estructural, ya que retuvieron el suelo y brindaron estabilidad a largo plazo.
Estos son todos los geosintéticos usados para estabilizar el talud
Este proyecto para la mitigación de riesgos por deslizamientos en Costa Rica implicó la integración de diferentes productos geosintéticos. Cabe destacar que, cada uno de estos fue proveído por Maccaferri. Su posterior instalación recibió la supervisión técnica de especialistas y la ejecución estuvo bajo responsabilidad del cliente.
- Geotextil tejido MacTex® W2 10S: 34,630 m²: estas soluciones aportaron resistencia biaxial, con ello, aseguraron la estabilidad del relleno reforzado.
- Geotextil no tejido MacTex® H30.2: 5,360 m²: este geosintético fue integrado por su alta permeabilidad. Esta cualidad permite el paso de fluidos a través de su estructura al mismo tiempo que retiene las partículas del suelo.
- Manto de control de erosión MacMat® R1: 2,250 m²: esta geomanta protegió la superficie de las terrazas al evitar posibles daños por escorrentía superficial.
- Geocompuesto de drenaje MacDrain® 2L: 2,200 m²: estos geosintéticos facilitaron la evacuación del agua, función clave durante la temporada lluviosa.
Insertar https://youtu.be/eXsjC2IgJJE?si=5CSeuzHFWeGIJuLP
El uso de geosintéticos en este proyecto para estabilizar el talud permitió combinar funciones de drenaje y control de erosión en un solo sistema. La integración de estas soluciones devolvió seguridad a los habitantes de esta urbanización en Costa Rica y redujo el riesgo de futuros deslizamientos en el talud. Este caso de éxito evidencia cómo los geosintéticos son una herramienta eficaz para enfrentar retos de infraestructura en zonas vulnerables a fenómenos climáticos extremos.
Cotiza el geosintético que estás buscando en Costa Rica