29 September 2025
Haz viables tus construcciones verticales en suelos blandos con estos geosintéticos empleados en Coral Cliffs de República Dominicana
Conoce cuáles fueron los 3 geosintéticos que hicieron viable un proyecto para construir un edificio en suelo blando. Este es el caso de éxito de Coral Cliffs en República Dominicana.
El complejo residencial Coral Cliffs Juan Dolio está ubicado en la zona turística de Juan Dolio, en República Dominicana. Este proyecto está compuesto por dos torres de 19 niveles y se encuentra en la segunda línea de playa. Sus amenidades abarcan piscina, gimnasio, canchas de tenis y restaurantes. Sin embargo, su construcción representaba un reto geotécnico debido a las condiciones del terreno y al nivel freático encontrado a poca profundidad. Con este caso de éxito, pues, comprobarás el rendimiento y eficacia de las geomallas para el refuerzo en suelo blando.
¿Cuáles retos planteaba la construcción de este complejo vertical?
La solución de fundación inicial consistía en pilotes de 0.60 m de diámetro. Estos serían colocados a una profundidad de 15 m y estarían acompañados por una platea de fundación de 3 m de peralte. Tales especificaciones, además de costosas, dificultaban la viabilidad de la construcción y, prácticamente, ponían en riesgo la ejecución misma de todo el proyecto.
Propuesta técnica con refuerzo de suelo blando: uso de geomallas
Los especialistas de Maccaferri República Dominicana recomendaron una alternativa basada en el uso de las geomallas MacGrid® WG 12. Estas tendrían la función concreta brindar refuerzo en el suelo blando sobre la que se edificaría el complejo vertical.
Gracias a esta propuesta, se logró optimizar el diseño de cimentación. Entre otros beneficios, la solución redujo el peralte de la platea a 1.5 m y eliminó la necesidad de pilotes. Con ello, fue posible viabilizar la construcción de las torres, con menos costos y tiempos de ejecución. Todo ello, además, sin comprometer la seguridad estructural. Como dato de referencia, este proyecto requirió 16 380 m² de geomallas.
¿Qué otros geosintéticos se integraron a este mejoramiento de suelo?
El desarrollo exitoso de esta solución requirió integrar otros dos tipos de geosintéticos. Dichas soluciones contribuyeron a la estabilidad y al refuerzo del terreno.
- Geomembrana MacLine®: 5,025 m²
- Geotextil MacTex®: 6,394 m²
¿Qué es el refuerzo en suelos blandos y cuándo se utiliza?
A propósito de este caso de éxito en República Dominicana, recordemos que el refuerzo en suelos blandos es una técnica de ingeniería que consiste en mejorar la capacidad portante y la estabilidad de terrenos que tienen baja resistencia natural. Como tal, se vale del uso de materiales geosintéticos como las geomallas, geotextiles o geocompuestos.
Estas soluciones geotécnicas trabajan en conjunto con el suelo para distribuir cargas, reducir asentamientos diferenciales y controlar deformaciones. Por lo tanto, se aplican principalmente en proyectos de construcción donde las características del terreno presentan limitaciones asociadas a la alta compresibilidad, baja resistencia al corte o presencia de nivel freático cercano, tal como ocurría en este complejo vertical de Coral Cliffs.
Otros usos comunes que debes conocer de las geomallas y geosintéticos
- Fundaciones de edificaciones en zonas costeras o turísticas
- Vías férreas y carreteras en suelos blandos
- Plataformas industriales y logísticas
- Obras portuarias y aeroportuarias
Si llegaste hasta este punto de lectura, te puede interesar conocer cómo reforzar terraplenes sobre suelos blandos. Mira el video:
Transforma terrenos con geomallas
Este caso de éxito en República Dominicana recuerda cómo es posible transformar terrenos complicados en superficies aptas para grandes construcciones. Los geosintéticos mencionados, pues, se suman a las construcciones para garantizar seguridad, economía y sostenibilidad. Específicamente, en Coral Cliff, las geomallas permitieron concretar un diseño eficiente y económicamente viable, sin comprometer la estabilidad de las torres.
No pongas límites a tus proyectos, ¡cotiza geomallas ahora mismo!
Platica con un asesor por WhatsApp