Facebook pixel
Geosintéticos para parques solares_portada

2 aplicaciones de los geosintéticos en parques fotovoltaicos 

Home > News > 2 aplicaciones de los geosintéticos en parques fotovoltaicos 
17 September 2025

2 aplicaciones de los geosintéticos en parques fotovoltaicos 

Los geosintéticos son excelentes aliados para la preparación de terrenos en la construcción de parques fotovoltáicos. Conoce sus beneficios en este artículo.

La incorporación de geosintéticos como parte de la preparación de terrenos en parques fotovoltaicos no solo contribuye a la seguridad de las obras, sino que también se alinea con los principios de sostenibilidad. Esto debido a que prolongan la vida útil de las infraestructuras y reducen el impacto ambiental de los proyectos de energías renovables

¿Qué es un parque fotovoltaico? 

Los parques fotovoltaicos son instalaciones diseñadas para captar la radiación solar y transformarla en energía eléctrica mediante paneles solares. Estas infraestructuras se han convertido en una de las principales apuestas de los países para diversificar sus fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles.  

Su crecimiento en los últimos años responde a la necesidad de impulsar energías limpias, accesibles y sostenibles. En este sentido, resulta indispensable integrar en su construcción soluciones alineadas a tales fines. En este artículo te compartiremos 2 alternativas que geosintéticos ideales para preparar el terreno y gestionar el agua del subsuelo.  

Construir parques fotovoltaicos: la importancia de preparar el terreno 

Antes de colocar los paneles, en un parque fotovoltaico es fundamental asegurar que el terreno tenga las condiciones adecuadas de estabilidad y resistencia. La preparación del suelo en estas zonas no solo facilita la construcción y el mantenimiento de la planta, también garantiza la durabilidad de la infraestructura y previene riesgos asociados a la erosión o deslizamientos en áreas con pendientes pronunciadas. 

Refuerzo de taludes con geomantas para soil nailing 

Una de las técnicas más utilizadas para este fin es el soil nailing, conocido en español como suelo claveteado. Este método consiste en reforzar y estabilizar taludes mediante la inserción de elementos de soporte combinados con recubrimientos superficiales que se adaptan a distintos tipos de pendientes y condiciones geotécnicas

Entre las soluciones disponibles se encuentran la membrana no estructural, que actúa como una protección contra la erosión y favorece el crecimiento vegetal en pendientes de hasta 45°. 

Por otro lado, la membrana estructural restringe el movimiento del suelo y resulta ideal para pendientes cercanas a los 90°. Sin embargo, es importante considerar que este tipo de soluciones requieren un drenaje cuidadoso y mantenimiento constante. 

Soil nailing para revestimiento de taludes
Soil nailing para revestimiento de taludes

Finalmente, el soil nailing implica incorporar una cara flexible, misma que permite cierto grado de deformación. Este elemento combina mallas reforzadas con recubrimientos que facilitan la revegetación. Las soluciones para este caso deben ser funcionales en pendientes de hasta 70°. 

Geomanta MacMat® R3 para revestimento de taludes 

Un ejemplo de esta última alternativa para soil nailing es la geomanta MacMat® R3. Este es un tipo de revestimiento estructural desarrollado específicamente para el control de erosión superficial en cursos de agua y taludes. Su estructura tridimensional con más del 90 % de vacíos ofrece elevada flexibilidad y resistencia.  

Además, la geomanta MacMat® R puede contar con aditivos retardantes de llama que impiden la propagación del fuego hasta su extinción. Al estar compuesta principalmente de polietileno, garantiza durabilidad y desempeño incluso en condiciones exigentes. 

Geocompuestos para un drenaje eficiente 

De manera complementaria a las soluciones de estabilización antes mencionadas, la gestión del agua en los parques fotovoltaicos resulta esencial para preservar la integridad del terreno y de las estructuras. En este aspecto destacan los geodrenes con geocompuestos

Estos tipos de geosintéticos permiten conducir y drenar eficientemente el agua acumulada en el subsuelo. Tales sistemas integran un núcleo drenante con geotextiles filtrantes, lo que facilita la evacuación del agua y evita la pérdida de partículas finas del suelo

Beneficios de integrar geocompuestos en parque fotovoltaicos 

  • Mejoran la estabilidad del terreno al reducir la presión hidrostática
  • Protegen las cimentaciones de los paneles contra procesos de erosión interna. 
  • Disminuyen el riesgo de saturación en temporadas de lluvia.  
  • Su instalación es más rápida y sostenible en comparación con los sistemas de drenaje tradicionales. 
  • Todo lo anterior contribuye a reducir tiempos y costos en la construcción de parques fotovoltaicos

Así, pues, la incorporación de geosintéticos, como las geomantas antierosivas y los geodrenes con geocompuestos, contribuye a desarrollar proyectos de energía renovable con bases sólidas, seguras y duraderas. Estas soluciones no solo optimizan el desempeño de las plantas solares, también refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. 

¿Buscas geosintéticos en Nicaragua? 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.