19 May 2025
Gaviones y geosintéticos: la combinación para canalización que redujo riesgos hídricos en el Parque Metropolitano de Panamá
Conoce los factores que llevaron a emplear gaviones tipo colchón para un sistema de canalización que preservara el valor natural de este recinto en Panamá.
El Parque Metropolitano de Panamá requería una intervención urgente para gestionar las aguas por lluvias. Sin embargo, dada su relevancia como recinto natural, no cualquier solución podía ser implementada. Conoce los factores que llevaron a emplear gaviones tipo colchón para un sistema de canalización que preservara el valor natural de este recinto.
Importancia de preservar el Parque Nacional Metropolitano con soluciones sostenibles
El Parque Natural Metropolitano (PNM) tiene más de 232 hectáreas de bosque tanto húmedo como seco tropical. Por lo tanto, en Latinoamérica es considerado todo un referente en cuanto a pulmones verdes insertos dentro de una urbe. Desde su conformación en 1985, ha constituido el lugar de cientos de especies de flora y fauna. Entre estos están incluidos mamíferos, reptiles, anfibios, aves, peces, así como 633 especies de flora.
Este valor ecológico lo convierte en un patrimonio natural cuya protección y preservación debe recaer en soluciones sostenibles. Las amenazas que enfrenta pueden estar, incluso, relacionadas con fenómenos naturales como las intensas lluvias. Sin embargo, la naturaleza de este recinto exige enfrentar los riesgos hidráulicos con soluciones que gestionen el recurso en favor de mantener su armonía, tales como los gaviones para canalización.
Soluciones para enfrentar las inundaciones en el Parque Metropolitano de Panamá
El Parque Metropolitano enfrenta retos asociados con un entorno climático que varía entre húmedo tropical y tropical seco. La temporada de lluvias se extiende de abril a diciembre y deja en el área una caída de más de 500 mililitros, aproximadamente. La flora del parque ha desarrollado adaptaciones específicas para prosperar bajo estas condiciones, por lo que también requiere esta disponibilidad de agua para mantenerse y desarrollarse.
La intervención para enfrentar este riesgo hídrico necesariamente debía respetar el equilibrio ambiental. Entre las soluciones, por tanto, se encontraba llevar a cabo un sistema optimizado de canalización pluvial. El resultado concreto fue uno rectangular y trapezoidal, mismos que fueron posibles gracias a la integración de dos soluciones Maccaferri: gaviones tipo colchón y geosintéticos.
Las inundaciones en este parque de Panamá afectaban no solo la infraestructura del lugar, sino que también ponían en riesgo la seguridad de los visitantes. Al mismo tiempo, alteraban la estabilidad de los ecosistemas. Por ello, un sistema de canalización con bajo costo de mantenimiento fue la respuesta a esta necesidad. En concordancia con un objetivo de sustentabilidad, se eligió la solución basada en el uso de Colchones Reno® y geotextiles. Ambas son soluciones con una alta capacidad para adaptarse a contextos naturales sin perder funcionalidad.
Gavión tipo colchón para sistemas de canalización: ¿por qué emplearlo?
Los gaviones tipo colchón, como los Colchones Reno® de Maccaferri, son estructuras modulares diseñadas específicamente para proteger márgenes de cuerpos de agua. Reducen la velocidad del recurso hídrico y, con ello, protegen el fondo de canales y cauces contra la erosión.
Este tipo de solución resulta ideal para parques naturales como este Metropolitano de Panamá, ya que permite regular el flujo del agua de forma efectiva, sin irrumpir la armonía de la naturaleza. Uno de los aspectos técnicos más relevantes de estos gaviones tipo colchón es su estructura interna de diafragmas. Esta permite su instalación en zonas con pendientes, además de brindar mayor estabilidad y rigidez.
Dado que los sistemas de canalización conllevan el contacto directo y constante con el agua, los gaviones tipo colchón requieren protección especial contra la corrosión. Para el caso, la malla doble torsión de acero galvanizado puede contar con recubrimientos como PVC o PoliMac®.
Este último es desarrollado por Maccaferri para resistir ambientes altamente agresivos, radiación UV y agentes químicos. Además, este revestimiento polimérico para gaviones cumple cabalmente la prueba de elución, la cual indica que no desprende sustancias químicas que puedan afectar a la fauna y flora acuática. Por lo tanto, es una solución amigable con el medio natural.
El diseño de este tipo de gaviones usados para canalización permite un drenaje eficiente que reduce la presión hidrostática. Esto previene acumulaciones de agua que puedan causar socavación. Combinados con geosintéticos, como los geotextiles, los gaviones incrementan su estabilidad estructural y funcionalidad. La instalación de estos sistemas es sencilla, sin necesidad de maquinaria pesada, lo que acorta los tiempos de obra y reduce el impacto ambiental.
¿Por qué los geotextiles son importantes en sistemas de canalización?
La incorporación de geotextiles a este tipo de soluciones hidráulicas resulta fundamental por su capacidad de separación, filtración y protección. Estos geosintéticos pueden ser de dos tipos: geotextiles tejidos y no tejidos. Los primeros están compuestos por fibras sintéticas ensambladas de forma regular, mientras que los no tejidos se elaboran con fibras dispuestas aleatoriamente mediante procesos térmicos o de punzonado.
En ambos casos, estos materiales desempeñan un papel crucial en la durabilidad de los sistemas de gaviones tipo colchón para canalización, porque permiten el paso del agua y evitan el arrastre de partículas finas que podrían comprometer la estructura.
Tal como lo evidencia la aplicación de estas soluciones geosintéticas en el Parque Metropolitano de Panamá, la función de los geotextiles no tejidos es liberar presión del agua con el fin de reducir la velocidad por debajo de los colchones y favorecer, así, las tensiones tangenciales.
Conforme a lo anterior, en este tipo de aplicaciones no se requiere sacar el agua, sino más bien evitar en la medida de lo posible que se filtre por abajo del colchón y que, debido a ello, se socave el suelo. De esta forma, los geotextiles brindan una barrera que mejora la estabilidad del terreno.

Soluciones en el Parque Metropolitano de Panamá con gaviones y geosintéticos
Para recuperar y proteger el Parque Nacional Metropolitano de las inundaciones, se realizó un análisis detallado del terreno con el fin de identificar los puntos más vulnerables. A partir de estos datos, se diseñó y amplió una canal que atraviesa la zona administrativa del parque, la cual fue recubierta con Colchones Reno® de 0.23 metros de altura. La elección de este sistema permitió asegurar un flujo continuo de agua, lo que evitó acumulaciones e inundaciones.
La solución no solo cumplió con los requerimientos técnicos, sino que también se integró visual y ecológicamente con el entorno. Específicamente, para este sistema de canalización se utilizaron 175.2 metros cúbicos de gaviones Colchón Reno® Plus y 380 metros cuadrados de geotextil no tejido H30.2. La obra se llevó a cabo entre enero y marzo de 2024, gracias a la cual se mantuvo un equilibrio entre funcionalidad, sostenibilidad y respeto por el ecosistema del Parque Natural Metropolitano.
¿Buscas soluciones para obras hidráulicas en Panamá?