18 July 2025
Diseño de obras de ingeniería civil y sostenibilidad: Ingenieros del Ejército de Guatemala fortalecen sus capacidades técnicas
La jornada de capacitación abarcó un taller técnico dirigido a los profesionales de la ingeniería civil, así como a arquitectos de la oficina de operaciones, quienes participan activamente en distintos proyectos a lo largo del país.
Gracias a la colaboración con la dirección de la Escuela de Capacitación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, fue posible llevar a cabo un programa de conferencias magistrales. La jornada abarcó un taller técnico dirigido a los profesionales de la ingeniería civil, así como a arquitectos de la oficina de operaciones, quienes participan activamente en distintos proyectos a lo largo del país.
Este programa se estructuró de manera conjunta con la dirección de la escuela, que desde el inicio mostró una notable disposición e interés en impulsar actividades técnicas para la actualización de su personal en materia de ingeniería civil. En total, se desarrollaron cuatro sesiones de tres horas cada una.
Aprendizaje técnico y vínculo profesional en favor de la ingeniería civil de Guatemala
Las primeras tres fueron conferencias magistrales de carácter dinámico, pensadas para fomentar la participación activa de los asistentes y el intercambio de experiencias en campo. La cuarta sesión consistió en un taller práctico enfocado en el uso del software Gawac 3.0, el cual se complementó con una visita guiada a las instalaciones de Maccaferri en Guatemala.
Durante esta visita, los participantes pudieron conocer de forma directa los materiales y soluciones que ofrece Maccaferri para áreas como infraestructura, hidráulica, geotecnia y sistemas de protección contra caída de rocas.
Las sesiones abordaron temas clave para el desarrollo de infraestructura. El Ing. Mario Flores impartió dos conferencias: una sobre obras hidráulicas, transversales, longitudinales y deflectoras. La segunda estuvo enfocada en las diferencias entre muros de contención por gravedad y muros en suelo reforzado.
Por su parte, el MSc. José Ramón López estuvo a cargo de dos talleres relacionados con el uso del software Gawac 3.0. El primero con un enfoque teórico; el segundo, con una aplicación práctica basada en un caso real.
Esta experiencia no solo reforzó el aprendizaje técnico, sino que también fortaleció el vínculo profesional entre ambas instituciones. A su vez, promovió la adopción de tecnologías innovadoras en proyectos estratégicos de ingeniería civil para el país.
Como reconocimiento al compromiso y disposición mostrados durante las jornadas de capacitación, Maccaferri recibió un distintivo por parte del Cuerpo de Ingenieros. Esta acción subrayó el impacto positivo de estas iniciativas para el fortalecimiento profesional y la ejecución de obras civiles de alto valor en Guatemala.
Contacta a un asesor por WhatsApp en Guatemala: DA CLIC AQUÍ