07 May 2025
Control de sedimentos con presa de gaviones: ¿Cómo mejoró la calidad de vida en Valle de Ángeles, Honduras?
Las presas de gaviones son una solución efectiva para el control de sedimentos en sistemas hidráulicos. Gracias a estas estructuras, una comunidad en Honduras logró proteger su fuente de agua y optimizar su sistema de tratamiento.
Las presas de gaviones son una solución efectiva para el control de sedimentos en sistemas hidráulicos. Gracias a estas estructuras, una comunidad en Honduras logró proteger su fuente de agua y optimizar su sistema de tratamiento.
Las presas de gaviones son estructuras utilizadas en obras hidráulicas para gestionar el flujo del agua, disminuir la velocidad de corrientes, prevenir la erosión y llevar a cabo el control de sedimentos. Este tipo de presa es ideal para cauces de ríos, arroyos o canales, especialmente en zonas donde se busca una solución rápida, rentable y de bajo impacto ambiental, tal como este caso en Honduras.
Control de sedimentos en Honduras con presa de gaviones
En zonas montañosas o con pendientes pronunciadas, este tipo de obras hidráulicas se vuelve especialmente útil. Tal es el caso de la zona residencial El Molino en Valle de Ángeles, Honduras, donde los habitantes cuentan con un sistema propio de abastecimiento de agua potable.
Este sistema incluye una represa de almacenamiento, que forma parte de una red de tratamiento y distribución del agua. Sin embargo, durante las lluvias fuertes, la quebrada que alimenta la represa arrastra sedimentos y pequeñas rocas. Estos elementos terminan acumulados en la estructura. La consecuencia es una disminución de su capacidad hidráulica, lo que, a su vez, compromete la eficiencia del tratamiento.
Consecuencias de una falta de control de sedimentos
Los sedimentos son partículas sólidas, como arcilla, arena o fragmentos de roca, que son transportadas por el agua. Cuando se acumulan en sistemas hidráulicos, pueden reducir su capacidad de almacenamiento, obstruir conductos y aumentar los costos operativos del tratamiento del agua.
Tal como lo recuerda este ejemplo en Honduras, el control de sedimentos es esencial para el buen funcionamiento de obras hidráulicas y sistemas de abastecimiento. La acumulación de estos residuos puede derivar, incluso, en daños a las estructuras. Además de los costos económicos, esto termina por impactar en la calidad de vida de las personas.
¿Cómo resolvieron los gaviones este problema en Valle Ángeles, Honduras?
Como solución a este problema, aguas arriba de la fuente de agua, se construyó una presa de gaviones para el control de sedimentos, una técnica propuesta por los ingenieros especialistas de Maccaferri.
- En estos casos, los gaviones resultan altamente sustentables porque su instalación no requiere maquinaria pesada y el acomodo de las rocas permite el paso controlado del agua.
- Estas estructuras de malla doble torsión no solo son resistentes y de fácil instalación, sino que logran una retención eficaz de materiales sólidos gracias a los geotextiles. Estos tipos de geosintéticos cubren exigencias asociadas con permeabilidad y separación de elementos.
En El Molino, la presa transversal de gaviones con geotextiles cumplió exitosamente la función de una barrera que detiene los sedimentos y rocas transportados por el agua. Evita, así, que lleguen a la represa principal. Además de proteger la infraestructura de tratamiento, esta presa de gaviones funciona como un sistema de prefiltrado, lo que optimiza el proceso posterior de potabilización del agua.
La retención de sedimentos con alta carga orgánica tuvo un impacto positivo en el tiempo y los costos del tratamiento. El resultado fue un sistema más eficiente de distribución de agua potable en la comunidad. Este caso en Honduras evidencia cómo las soluciones sustentables en ingeniería civil transforman los entornos para preservar la armonía entre las zonas habitacionales y la naturaleza.
Obtén información personalizada sobre gaviones en Honduras
¡Contáctanos!