18 November 2025
¿Cuándo usar TerraMesh® en lugar de gaviones? Conoce su exitosa aplicación en el puente Tapanal
Esta es la solución geosintética para combatir erosión en climas tropicales como el de Nicaragua: uso de geomantas.
El sistema TerraMesh® de Maccaferri es una excelente solución de malla hexagonal de acero en doble torsión para construir en suelo reforzado. Si bien es similar al gavión en cuanto a flexibilidad y capacidad de drenaje por medio de su paramento, la diferencia radica en los hexágonos. La orientación de dichas aberturas está dispuesta en el sentido donde la malla de acero doble torsión ofrece la mayor resistencia a la tracción. Además, todo el módulo de malla se arma a partir de un paño continuo, sin costuras. Conoce más sobre sus diferencias en este artículo, así como un caso exitoso de la implementación de TerraMesh ® en el puente Tapanal, Guatemala.
¿Qué es el sistema TerraMesh®?
TerraMesh® es un sistema de malla de acero doble torsión ideal para construir muros en suelo mecánicamente estabilizado. Es una innovación de Maccaferri que ofrece soporte y estabilidad tanto en taludes como en estructuras de contención construidas sobre suelo reforzado.
¿Cuál es la diferencia de TerraMesh® con los gaviones?
Aunque TerraMesh® y los gaviones se utilizan en obras de contención, presentan diferencias claves. A partir de estas podrás tener una mejor idea de en qué tipos de obras conviene más, o menos, utilizar este sistema en lugar de gaviones.
- TerraMesh® está conformado por un panel de malla de acero doble torsión, que es continuo, pues abarca desde la tapadera (cara frontal) hasta la base más el refuerzo que queda como cola. Esta extensión queda embebida dentro del relleno controlado. De esta manera, aporta resistencia mecánica por medio de sus hexágonos; el efecto de trabazón que realiza está en interacción con el suelo y se suma al factor de seguridad de pull out de cada pieza del sistema.
- Esta configuración le hace ideal para construcción en refuerzo de suelo. Ahora bien, la mencionada extensión o cola suelen ser colocados con geomallas uniaxiales cuando se necesita prolongar la longitud de desarrollo con base en la altura de cada diseño. Asimismo, pueden integrar geotextiles no tejidos en la parte posterior al sistema con el fin de ejercer funciones de separación y drenaje. Esta cualidad le hace ideal para proyectos que requieren adaptabilidad y estabilidad estructural.
- Gaviones: también son cajas de malla de acero doble torsión que forman aberturas hexagonales (diamantes); estos módulos son llenados con piedra. Son excelentes soluciones para contención, control de erosión o protección hidráulica, por ejemplo. Sin embargo, no integran en sí mismos elementos para el refuerzo de suelo, por lo que son recomendados para muros de máximo de 7 metros de altura, así como su capacidad de integración con acabados arquitectónicos.
Tipos de muros que puedes construir con TerraMesh®
A partir de lo anterior, se puede concluir que el sistema TerraMesh® es la solución certera si vas a construir muros mecánicamente estabilizados (MME). En cambio, los gaviones son ideales para dar lugar a muros por gravedad.

Si deseas profundizar más en la diferencia entre estos dos tipos de muros, te invitamos a consultar el artículo 2 tipos de muros de contención sin cimentación profunda que puedes construir. Mientras, te compartimos un ejemplo contundente del desempeño que TerraMesh® ofrece para obras de conectividad vial.
Aplicación exitosa de TerraMesh® en Guatemala
Este sistema de malla de acero doble torsión forma un muro resistente y flexible que se adapta a las condiciones del terreno. Por lo mismo, permite colocar acabados adicionales (como bloques sobre la superficie del muro). El diseño modular de TerraMesh® facilita la construcción de estructuras duraderas y estables en proyectos de infraestructura vial y civil.
Precisamente, el muro del Puente Tapanal quedó como evidencia de la eficacia de esta solución. Dicho puente se encuentra en San Juan, Sacatepéquez, Guatemala. Aquí, se tomó la decisión de integrar TerraMesh® para ampliar el ancho de la carretera que conduce a la planta de Cementos Progreso.
La topografía presentaba un talud cortado, por lo que se necesitaba una solución que permitiera estabilizar el terreno y garantizar la seguridad vial. Luego de un exhaustivo análisis y el acompañamiento de especialistas de Maccaferri, el proyecto incluyó 72 piezas de TerraMesh®.
A la instalación de estos módulos de malla de acero se sumaron 282 m² de geotextil no tejido, así como la construcción de un muro de bloques segmentado sobre la fundación del sistema. Gracias a esta implementación, se logró una estructura de contención en suelo reforzado que no solo estabilizó el talud, sino que también permitió la ampliación de la vía de manera segura y eficiente.
¿Cómo dimensionar muros de suelo reforzado con TerraMesh®?
Conoce más sobre TerraMesh® y su dimensionamiento en este video:
¿Deseas cotizar soluciones para muros en suelo reforzado?


