07 May 2025
Barreras dinámicas: 3 beneficios para el control de caídos en talud rocoso
Las barreras dinámicas contra caídos son sistemas de disipación de energía que, como tal, interceptan el desprendimiento de bloques de roca en taludes inestables. Estas estructuras están compuestas de postes, mallas, cables de acero y frenos metálicos.
Las barreras contra caídos son soluciones clave para proteger taludes rocosos con desprendimientos frecuentes. Gracias a su diseño dinámico y capacidad de absorción de energía, estas estructuras permiten mitigar riesgos sin comprometer la seguridad de infraestructuras cercanas.
Barreras dinámicas para el control de caídos
Las barreras dinámicas contra caídos son sistemas de disipación de energía que, como tal, interceptan el desprendimiento de bloques de roca en taludes inestables. Estas estructuras están compuestas de postes, mallas, cables de acero y frenos metálicos. Su instalación es especialmente recomendada cuando las condiciones del terreno impiden el uso de mallas de estabilización o revestimientos convencionales.
Además, la flexibilidad de las barreras dinámicas les hace idóneas para diversos tipos de impactos. Tienen un diseño modular que facilita una instalación rápida, segura y con mínima exposición para el personal. Además, incorporan dos mallas: una principal que contiene el impacto de las rocas; y una secundaria que evita el paso de fragmentos pequeños.
Los amortiguadores y frenos son otros componentes claves de estas soluciones contra caídos, pues son los que absorben la fuerza del impacto sin transmitirla directamente a los anclajes. Ahora bien, según el diseño, estas barreras contra caídos pueden ofrecer capacidades de absorción desde 100 hasta más de 5000 kJ. Su altura varía entre los 2 y 6 metros y la separación estándar entre postes suele ser de 10 metros.
¿Qué tan eficientes son estas barreras contra caídos? Un ejemplo
La Estación de Bombeo Puente Mulas, en Costa Rica, requería un proyecto de estabilización, el cual consistía en proteger un talud rocoso con fracturas y desprendimientos que amenazaba la integridad de la infraestructura. Debido a la magnitud del riesgo, fue necesario aplicar un tratamiento de protección general en toda el área del deslizamiento; a esto se sumaron anclajes profundos en zonas específicas.
Para resolver este problema, específicamente se diseñó una solución con dos barreras dinámicas de Maccaferri, modelo RB1500. Cada una de estas presentaba una capacidad de absorción de 1500 kJ.
Estas barreras contra caídos fueron diseñadas con 4 metros de altura y con longitudes de 50 y 60 metros respectivamente. De esta manera, cubrieron un área total de 460 m². Gracias a esta intervención, se logró mitigar el riesgo de desprendimientos de rocas y asegurar el funcionamiento continuo de esta estación en Costa Rica, sin comprometer la seguridad del entorno.
¿Por qué este tipo de barreras contra caídos son ideales para taludes rocosos?
A diferencia de los taludes compuestos por suelo o materiales más homogéneos, los taludes rocosos presentan desafíos asociados a condiciones geológicas y estructurales que los vuelven especialmente complejos de estabilizar.
- Uno de los principales retos es la presencia de fracturas, diaclasas y planos de debilidad naturales en la roca, que propician el desprendimiento de bloques de diversos tamaños, incluso en condiciones climáticas normales.
- Además, los procesos de meteorización y la infiltración de agua pueden acelerar la desintegración de la roca, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos súbitos.
- La geometría irregular del talud rocoso también dificulta la implementación de soluciones convencionales como revestimientos o mallas superficiales, haciendo necesaria la aplicación de sistemas más robustos y adaptables.
- Otro desafío de este tipo de taludes es la energía que se genera durante la caída de bloques, ya que puede ser considerablemente mayor en comparación con los taludes de tierra.
Debido a lo anterior, la protección contra caídos en taludes rocosos exige soluciones que no solo sean resistentes, sino capaces de disipar eficientemente esa energía para evitar daños a infraestructuras o caminos ubicados aguas abajo.
<imagen características de las barreras dinámicas>
3 beneficios de las barreras dinámicas en taludes rocosos
Frente a estos desafíos y con base en la aplicación exitosa de las barreras dinámicas de Maccaferri para el control de caídos en Costa Rica, aquí te compartimos los 3 beneficios contundentes de estos sistemas disipadores de energía:
- Alta capacidad de absorción de energía: las barreras dinámicas están diseñadas para disipar el impacto de bloques de roca de diferentes tamaños, con capacidades que van desde 100 kJ hasta más de 5000 kJ. Esto las hace ideales para proteger infraestructuras y vidas humanas en zonas de riesgo por desprendimientos.
- Instalación adaptable y eficiente: el diseño modular y prefabricado en forma de kit proveído por Maccaferri permite una instalación rápida, incluso en condiciones topográficas complejas. Además, el montaje de este tipo de barreras está pensado para minimizar la exposición de los trabajadores al riesgo.
- Mayor durabilidad y bajo mantenimiento: fabricadas con acero galvanizado de alta resistencia y componentes especializados, estas barreras ofrecen una larga vida útil que superan los estándares normativos en cuanto a durabilidad. Su flexibilidad estructural también les permite mantener su funcionalidad incluso después de impactos moderados.
¿Tienes un proyecto con condiciones similares?