13 December 2022
Programa de Maccaferri para jóvenes ingenieros: conoce el caso de Stefano Rignanese
Entrevista a Stefano Rignanese: conoce la inspiradora historia de este ingeniero civil como joven talento dentro de Maccaferri.
Hablamos con Stefano Rignanese, antiguo participante del programa “Young Engineer” de Maccaferri.
Hola, Stefano, empecemos con una breve introducción. ¿Cuál es tu rol actual en Maccaferri y a qué te dedicas?
Actualmente formo parte de la Unidad de Negocio que se ocupa de soluciones de ingeniería hechas con malla hexagonal de alambre de doble torsión, el negocio principal de Maccaferri. Después de casi diez años en el extranjero, hace unos meses me reincorporé al equipo Corporativo y ahora me concentro en apoyar a Norteamérica (EE. UU. y Canadá).
Tu trayectoria profesional dentro de la empresa comenzó con el programa Young Engineer. Cuéntanos, ¿cuáles son los puntos fuertes del programa y por qué un joven ingeniero debería elegir unirse a él?
Después de completar mi carrera en ingeniería civil, empecé a buscar una empresa que me ofreciera la oportunidad de viajar al extranjero, y el programa Young Engineer de Maccaferri me permitió hacer precisamente eso. Permite que candidatos seleccionados, provenientes de todo el mundo, se formen durante un año dentro del área Corporativa.
De esta manera, el programa estimula la creación de un grupo diverso de personas con diferentes antecedentes culturales, sacando a los jóvenes de su zona de confort e integrándolos en una nueva comunidad. En resumen, podemos decir que los jóvenes que viajan al extranjero regresan como personas completamente desarrolladas, tanto a nivel personal como profesional.
¿Cuáles son los pasos necesarios para unirse al programa Young Engineer?
Después de una selección inicial de currículums, la empresa organiza dos, a veces incluso tres, entrevistas para seleccionar aproximadamente a una docena de participantes. Estos jóvenes adquieren experiencia en Bolonia, donde se forman desde un punto de vista técnico y empresarial para luego ser transferidos a filiales en el extranjero.
Creo que este tipo de iniciativas son esenciales para una empresa que mira hacia el futuro, porque los ingenieros de hoy serán los gerentes del mañana. En este sentido, Maccaferri es el mejor lugar para estar, dado que las personas siempre están dispuestas a ayudar a los nuevos reclutas, asegurando el mejor ambiente de formación posible.
El programa también te permitió contactar con otros compañeros de todo el mundo
¿Fue importante para tu crecimiento personal, especialmente en términos de formación para trabajar en un contexto internacional, ya que luego desarrollaste tu carrera en México y Estados Unidos?
El programa Young Engineer fue significativo desde un punto de vista personal. Cuando participé en el programa, los participantes crearon una verdadera comunidad. Recuerdo, por ejemplo, cuando un ingeniero de China organizó una cena solo con comida china para nosotros.
Lo que quiero decir es que las relaciones que se crean son duraderas y también muy importantes en el ámbito profesional, ya que siempre puedes contar con alguien que trabaja en otra región. Por lo tanto, el programa es indudablemente un instrumento para la cohesión del grupo corporativo, también porque contribuye a transmitir la cultura Corporativa en las distintas áreas geográficas, reduciendo la distancia que pudiera surgir.
¿Hay alguna historia interesante o divertida sobre tu experiencia en el programa?
Durante el programa conocí a la mujer que más tarde se convirtió en mi esposa. En ese momento, estaba en México, donde permanecí cuatro años y medio. Luego mi esposa y yo nos mudamos a Estados Unidos, donde nació nuestra hija. En lo que a mí respecta, “Young Engineer” ha cambiado por completo mi vida para mejor.
¡Suma el talento de nuestros ingenieros a tu proyecto!