Facebook pixel
Uso y definición de las geomallas

¿Cómo restaurar muros de viviendas con geomallas? 

Home > News > ¿Cómo restaurar muros de viviendas con geomallas? 
28 May 2025

¿Cómo restaurar muros de viviendas con geomallas? 

Con el uso de geomallas, es posible reforzar su estructura sin alterar su apariencia original. Conoce el caso de Atlixco, Puebla, donde esta solución permitió mantener viva su identidad arquitectónica. 

Conservar el patrimonio es un desafío que requiere soluciones estructurales modernas que no comprometan su valor histórico. Este es el caso de muchas viviendas antiguas en México, especialmente aquellas elaboradas con adobe. Recordemos que es un material tradicional que, si bien es noble, puede presentar vulnerabilidades ante eventos como los sismos. Conoce cómo la aplicación de geomallas ha resultado clave para preservar este tipo de construcciones

Problemas del adobe en casas antiguas 

Las construcciones de adobe fueron ampliamente adoptada en regiones con climas secos debido a su bajo costo, facilidad de elaboración y propiedades térmicas. Sin embargo, dicho material tiene limitaciones estructurales que se vuelven evidentes con el paso del tiempo o ante condiciones geológicas adversas. Presenta baja resistencia a la tracción y la humedad, lo que le hace vulnerable a fenómenos naturales como lluvias intensas.

Luego de cierto tiempo, las viviendas construidas con adobe experimentan degradación por filtraciones, asentamientos diferenciales y temblores. Estos tipos de muros son susceptibles a fallas derivadas de cargas dinámicas, como las provocadas por los movimientos sísmicos, ya que carecen de elementos que absorban esfuerzos de tensión. Ante ello, las propiedades que ofrecen las geomallas son claves para preservar su integridad

¿Qué es el adobe? 

La mezcla está formada por tierra, agua y, en algunas veces, paja. Posteriormente, toma forma en bloques secados al sol. La fabricación del adobe comúnmente es artesanal y local, lo cual le convirtió en una opción accesible y adaptable en distintos entornos rurales y urbanos de México. Por lo anterior, el adobe ha sido empleado desde épocas prehispánicas y coloniales. Predominó, así, como material de construcción para casas, templos y edificaciones comunitarias.

En estados como Puebla, Oaxaca, Morelos y Chiapas todavía se conservan construcciones de más de cien años elaboradas con este sistema. Muchas de estas obras, además, están catalogadas como patrimonio cultural. Cuando se trata de valor histórico, el deterioro asociado al adobe representa también una potencial pérdida cultural. Es fundamental, por tanto, implementar técnicas de refuerzo estructural que permitan conservar estos edificios sin alterar su aspecto ni sus materiales originales.

Mejorar muros con el uso de geomallas

Atlixco es una zona reconocida por su riqueza arquitectónica. Sin embargo, enfrentó un reto importante tras los sismos ocurridos a partir de 2017. Varias viviendas de adobe, patrimoniales y ubicadas en el centro histórico, comenzaron a mostrar fallas estructurales, especialmente al cortante. No contaban con mecanismos internos para resistir tensiones sísmicas

Dado el valor cultural de estas edificaciones, la demolición no era una opción viable. En respuesta, se optó por la reconstrucción parcial de los muros de adobe acompañada de un refuerzo con geomallas. Maccaferri propuso el uso de MacGrid® AR, porque este geosintético cumple con los niveles de resistencia a la tensión que el proyecto exigía.

La solución consistió en envolver los muros con esta geomalla para que esta trabajara de forma integral con el adobe. Así se incrementó la resistencia estructural frente a movimientos sísmicos. Además del suministro del material, Maccaferri brindó soporte técnico en obra y capacitación para garantizar una instalación adecuada de la geomalla

Gracias a esta aplicación idónea de geomallas, las viviendas no solo conservaron su forma y estilo originales. Ahora cuentan con un refuerzo que proporciona mayor estabilidad frente a sismos. Este caso de éxito es un excelente ejemplo de cómo se restauró el patrimonio arquitectónico y se dio continuidad a la identidad urbana de este municipio en Puebla

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.