24 June 2025
2 tipos de muros de contención sin cimentación profunda que puedes construir con gaviones
¿Qué debes considerar al construir muros por gravedad? Estas son sus diferencias concretas con respecto a los muros mecánicamente estabilizados.
Los gaviones han demostrado en diferentes casos de éxito y ensayos de resistencia ser una excelente alternativa para construir diferentes tipos de muros de contención sin una cimentación profunda. ¿Cuáles son los principios y parámetros para considerar en el diseño de estas clases de obras? Aquí te damos algunas claves que te servirán como punto de partida para tu proyecto de ingeniería civil.

Tipos de muros de contención sin cimentación profunda: ¿Por qué construirlos con gaviones?
Los gaviones son soluciones para ingeniería civil que resultan no solo eficaces, sino sustentables. Por lo tanto, sin idóneos para intervenir áreas naturales en los que se requiere mitigar riesgos o contrarrestar problemáticas hídricas como la erosión. Son alternativas cuyo elemento estructural base es la malla triple torsión y la roca.
La eficacia de estas soluciones depende, por tanto, de factores como el revestimiento del acero de la malla y de la granulometría de la roca. Además, productos fabricados por líderes como Maccaferri son sometidos a rigurosos ensayos de resistencia.
A partir de sus resultados y apego a normativas nacionales e internacionales, estas cajas de malla triple torsión tienen un desempeño excelente para construir diferentes tipos de muros de contención, tales como los que describiremos en este artículo, con base en el conocimiento técnico del ingeniero civil Pérsio Léister de Almeida Barros.
Muros de contención por gravedad
Los muros de contención por gravedad “utilizan su peso propio y muchas veces el peso de una parte del bloque de suelo incorporado a ella para su estabilidad”, según explica el Dr. Pérsio Leister de Alameida Barros en su Manual Técnico que puedes encontrar entre los materiales descargables de Maccaferri.
La estructura del muro está formada por un cuerpo macizo que puede ser construido en concreto ciclópeo, emboquillado de piedras, gaviones o con una combinación de varios tipos de materiales. A diferencia de las paredes ancladas, la construcción de estos tipos de muros de contención no involucra métodos de soporte auxiliares para mantenerse estables.
Para construirlos, el mencionado académico recuerda que, una de las características más importantes de los muros por gravedad es el lanzado y compactación del suelo de relleno. Este proceso debe realizarse después o, en el caso de las estructuras con gaviones, durante la construcción del muro. La finalidad es reconstituir o formar un nuevo macizo.
La construcción de estos tipos de muros de contención por gravedad suele requerir la excavación del terreno natural. Por lo tanto, el bloque de suelo contenido casi siempre está conformado por una parte de suelo natural y una parte de material de relleno. Esta particularidad confiere heterogeneidad al bloque de suelo. A su vez, la zona de contacto entre el suelo natural y el relleno puede dar lugar a una posible superficie de deslizamiento.
¿Qué implica la construcción de un muro de contención por gravedad con gaviones?
Con base en lo anterior, este tipo de estructuras ofrecen el beneficio de una ejecución simple, sin necesidad de cimentación profunda. Esto se asocia a la rentabilidad de la obra, pues la construcción de estos muros con gaviones no requiere, en general, mano de obra especializada.
Sin embargo, es muy importante evaluar las problemáticas que se quieren resolver al intervenir un escenario con este tipo de estructuras. Esto porque, para vencer desniveles muy altos, el consumo de material puede ser muy elevado. En ese sentido, la construcción de estos tipos de muros se limita a estructuras de pequeño y mediano tamaño.
Ahora bien, un aspecto clave al considerar construir estos tipos de muros de contención es la calidad del suelo y su capacidad portante. Estas estructuras sí necesitan suelos competentes debido al peso que representan. Dicho de otra forma, los muros de contención por gravedad no exigen maniobras de refuerzo de suelo, sino que solo implican limpiar el terreno sobre el que se apilarán los gaviones.

Muros mecánicamente estabilizados
Los muros mecánicamente estabilizados tampoco exigen una cimentación profunda y, más aún, no exigen una elevada calidad del suelo. Esto se debe a que, previo a su construcción, se llevan a cabo obras de refuerzo de suelo mediante geomallas. Dichos geosintéticos presentan resistencia a la tensión y ayudan a mejorar cualidades como la capacidad portante.
Estos tipos de muros de contención están conformados por tres elementos básicos:
- el paramento, lo que da lugar al muro con soluciones modulares de malla triple torsión como los gaviones
- el suelo reforzado mediante geosintéticos como las geomallas
- el geocompuesto drenante evita que se filtre el agua al interior del relleno
Para construir este tipo de estructuras se puede emplear un sistema de malla de acero triple torsión que es muy similar a la caja de los gaviones. Su diferencia, sin embargo, radica en que cuenta con una extensión de la cara frontal, misma que cumple una función para el refuerzo de suelo, en conjunto con las geomallas.
Por lo anterior, la metodología para diseñar estos tipos de muros de contención involucra necesariamente analizar el empuje activo del suelo contenido. La estabilidad de estas estructuras, frente al empuje activo ejercido por el bloque de suelo contenido, es provista por su propio peso.
Por todo lo anterior es que estas estructuras también suelen ser conocidas en ingeniería civil como muros de suelo reforzado. En ese sentido, también es importante determinar el empuje activo que actúa sobre la estructura de contención a partir de los parámetros del suelo contenido, mismos que deben ser seleccionados correctamente. Tales parámetros son el peso específico, el ángulo de fricción interno y su cohesión.
Las 3 diferencias entre los muros de contención mecánicamente estabilizados y los de gravedad

Recibe atención técnica especializada con nuestros asesores