Facebook pixel
Soluciones para ingeniería civil sostenible en infraestructura de puertos_portada

Construcción de infraestructura portuaria: eventos para conocer soluciones contundentes sobre ingeniería sostenible 

Home > News > Construcción de infraestructura portuaria: eventos para conocer soluciones contundentes sobre ingeniería sostenible 
02 September 2025

Construcción de infraestructura portuaria: eventos para conocer soluciones contundentes sobre ingeniería sostenible 

A propósito del 1er Simposio Internacional AMIP-SMIS 2025, Maccaferri de México compartió una charla técnica que sirvió como preparación para dicho evento. Conoce lo que se abordó y lo que está por venir en cuanto a soluciones para infraestructura portuaria este 2025.  

En el marco de la preparación rumbo al 1er Simposio Internacional AMIP-SMIS 2025, sobre infraestructura portuaria, el ingeniero Arturo Ortega, de Maccaferri de México, impartió el pasado 1 de septiembre de 2025 la charla “Ingeniería y sostenibilidad para la protección y expansión de puertos”.  

Durante su intervención, el Ing. compartió alternativas innovadoras orientadas a una ingeniería civil más sostenible. Aquí te compartimos las soluciones claves que dio a conocer no solo con base en teorías, sino en exitosos casos reales implementados en México y el mundo. 

Ingeniería y sostenibilidad para la protección y expansión de puertos: 3 soluciones claves 

Geotubos para la protección costera 

Durante su intervención, el ingeniero especialista de Maccaferri compartió la definición y relevancia tanto de los rompeolas como de los espigones. Ambas estructuras resultan altamente valiosas para la protección de litorales y retrasar la erosión en playas.  En ese sentido, el Ing. Arturo Ortega presentó como solución los geotubos.  

Estos geosintéticos son estructuras cilíndricas que combinan geotextil tejido de alta resistencia. Gracias a la apertura de sus poros, permiten filtrar líquidos mientras retienen el material sólido. Entre otras cualidades técnicas, esto les convierte en una alternativa eficiente para la protección costera.

 

Revestimiento de canales y aplicaciones marinas 

Otro de los puntos abordados por el Ing. Arturo Ortega fue el uso de gaviones y colchones, soluciones de malla de acero doble torsión. Estos se colocan entre las mejores soluciones para el revestimiento de canales navegables.  

Estas estructuras, conformadas por mallas metálicas y rocas, han demostrado su versatilidad en casos de éxito aplicados en todo el mundo. Sus beneficios pueden ser útiles, incluso, en estructuras como parques eólicos marinos y líneas marinas. En cualquier caso, destacan por su resistencia y adaptabilidad a condiciones exigentes. 

Estabilización de suelos con geomallas 

Finalmente, el Ing. Arturo también resaltó el papel de las geomallas en el refuerzo de suelos para infraestructura como patios de almacenamiento. Con ejemplos nacionales e internacionales, expuso cómo estas soluciones contribuyen a incrementar la capacidad portante de los terrenos y a garantizar, así, la estabilidad en proyectos de gran envergadura. 

¿Estás listo para el 1er Simposio Internacional AMIP-SMIS 2025? 

La intervención del Ing. Arturo Ortega sirvió como preámbulo para el 1er Simposio Internacional AMIP-SMIS 2025. Dicho evento magno tendrá lugar los días 30 de septiembre, 2, 7 y 9 de octubre.  

El programa abarcará cuatro días durante los cuales los expertos abordarán el análisis, diseño y construcción tanto de estructuras portuarias como costeras. Esto dentro de un contexto de alcance sísmico. 

El encuentro es posible gracias a la cooperación de las sociedades técnicas mexicanas AMIP y SMIS. Como tal, busca capitalizar la experiencia de empresas y consultores internacionales en beneficio de la comunidad técnica en México y Latinoamérica. 

¿Qué podrás conocer en este simposio sobre infraestructura portuaria? 

El evento se desarrollará en formato virtual vía Zoom y ofrecerá acceso al material bibliográfico, así como a las grabaciones de las sesiones hasta seis meses después de su conclusión. Entre los temas a tratar destacarán los siguientes puntos sobre infraestructura portuaria

  • Muelles y estructuras de amarre (duques de alba) 
  • Espacios ganados al mar y estructuras de protección 
  • Elementos de contención 
  • Evaluación del riesgo sísmico 
  • Reglamentación internacional 
  • Análisis y diseño sísmico 
  • Dispositivos de disipación de energía 
  • Aspectos constructivos, BIM y mejoramiento de suelos 
  • Instrumentación, inspección y mantenimiento 
  • Casos históricos y proyectos internacionales 

Conoce más sobre soluciones para la infraestructura portuaria: falta poco para este web talk 

En el marco de estas iniciativas, también está cerca el webtalk Infraestructura Portuaria: Innovación desde el Subsuelo hasta la Superficie. Este encuentro también se perfila clave para impulsar soluciones sostenibles y resilientes en la construcción de estructuras portuarias y costeras.  

De la mano de ponentes nacionales e internacionales, los asistentes podrán conocer aspectos teóricos y prácticos sobre la aplicación de geosintéticos para el buen funcionamiento de los puertos. No te pierdas nuestro contenido en LinkedIn para conocer fechas y acceder al enlace de registro.

Webtalk sobre infraestructura porturaria 2025
Webtalk sobre infraestructura porturaria

¿Deseas más información sobre estos eventos exclusivos?

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.