Facebook pixel
Instalación de subdren longitudinal con geocompuesto drenante en autopista de Puebla

¿Cómo reducir los daños por agua en el pavimento? 

Home > News > ¿Cómo reducir los daños por agua en el pavimento? 
29 June 2023

¿Cómo reducir los daños por agua en el pavimento? 

Conoce cómo los geocompuestos para sistemas de drenaje pueden resolver diversos problemas en carretera, asociados a la acumulación de agua.

El agua es uno de los principales factores de deterioro vial. En este artículo te compartimos cómo el uso de geocompuestos para subdrenaje en carretera permitió resolver los problemas de escurrimientos y baches en la autopista Puebla–Veracruz. 

¿Qué tipos de daños causa el agua en el pavimento? 

El agua es uno de los factores que más afectan la estabilidad de las estructuras de los pavimentos. Esta agua puede presentarse como ascensión de agua capilar, o bien, como agua pluvial que se infiltra en la carpeta de rodamiento a través de grietas.  

También puede presentarse como agua gravitacional. Esto último, por ejemplo, disminuye la resistencia de los suelos y provoca fallas tanto en la base como en la subbase y en la superficie de rodamiento.  

Por lo anterior, todo proyecto carretero debe contemplar un diseño eficiente de obras de subdrenaje. Este tiene que ser capaz de captar, conducir y desalojar correctamente el agua que se encuentra dentro del suelo

En este sentido, los geocompuestos para drenaje en carreteras representan una solución eficaz y duradera para proteger la estructura del pavimento. Así ha quedado evidenciado en una implementación exitosa llevada a cabo en Puebla.  

Principales problemas derivados de la falta de subdrenaje en carreteras 

 
Cuando no existe un sistema eficiente de subdrenaje en carreteras, surgen estos tipos problemáticas:  

  • Degradación de la carpeta asfáltica 
  • Reducción de la vida útil del pavimento 
  • Desarrollo de grietas por reflexión, grietas lineales, paralelas al acotamiento y fisuras tipo piel de cocodrilo 
  • Disminución de capacidad de carga, de las capas de la base y subbase por saturación hidráulica  
  • Aumento en los índices de accidentes 
  • Fenómenos de erosión en los taludes 
  • Acumulación de agua en la superficie con riesgo de acuaplaneo  

¿Cómo resolver los problemas por un mal sistema de drenaje en carreteras? 

 
La autopista Acatzingo–Ciudad Mendoza, en Puebla, es un excelente ejemplo de cómo la integración de geocompuestos en los sistemas de drenaje ayuda a mejorar las carreteras.  En particular, esta zona montañosa de México se caracteriza por tener climas variables, pendientes pronunciadas y lluvias abundantes. Dichas condiciones propician tanto escurrimientos superficiales como subterráneos. A su vez, estos escurrimientos provocaban baches debido al ascenso capilar del agua.  

Para resolver esta problemática, se instaló un subdren longitudinal con el sistema MacDrain®, un geocompuesto drenante diseñado específicamente para obras viales. Este geosintético se caracteriza por tener una estructura ligera y flexible. De esta manera, es una solución idónea para captar, conducir y drenar el exceso de agua dentro del suelo y el cuerpo del pavimento

Por lo anterior, MacDrain® es un geocompuesto que permite reducir el nivel freático y controlar los flujos subterráneos. La instalación del sistema drenante en esta carretera de Puebla, por ejemplo, fue rápida y sencilla. Cabe mencionar que, su éxito está estrechamente relacionado con el acompañamiento técnico por parte de los ingenieros de Maccaferri

Los 3 beneficios claves de este geocompuesto drenante en una carretera 

Así, con el uso de geocompuestos para drenaje en carreteras, esta obra en Puebla hizo posible los siguientes beneficios:  

  • Incrementar la durabilidad del pavimen 
  • Optimizar la seguridad vial 
  • Reducir costos de mantenimiento a largo plazo 

En este caso de éxito, específicamente, se empleó MacDrain® TD, cuyo núcleo drenante está formado por una geomanta tridimensional. Tal elemento también se encuentra termosoldado entre dos geotextiles no tejidos.  

El geocompuesto ideal para el drenaje de carretera 

 
Para hacer frente a estos retos de la infraestructura vial, Maccaferri desarrolla proyectos a la medida con apoyo de software especializado. Mediante estas herramientas puedes seleccionar el tipo de geocompuestos para subdren de carretera más adecuado con base en las características del terreno y de la obra. Esto permite determinar en qué escenarios los geosintéticos, como los geocompuestos drenantes, son una alternativa técnica y económica frente a capas tradicionales de arena y grava. 

Conoce más sobre la aplicación de los geocompuestos drenantes en este video:  

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.