11 August 2025
¿Qué nos hace merecedores del sello Hecho en México? Nuestra malla de acero doble torsión cumple estos 2 requisitos claves
Obtener el sello Hecho en México implica grandes responsabilidades, no solo en cuanto a identidad nacional, sino también en sostenibilidad.
¿Qué hace que lo Hecho en México esté bien hecho? En Maccaferri de México logramos obtener este distintivo por parte de la Secretaría de Economía para nuestras soluciones de malla hexagonal doble torsión de acero. Sin embargo, esto va más allá de un trámite o un título. Aquí te compartimos los dos requisitos de fondo que, estrictamente, debimos cumplir para recibir la autorización del uso de esta marca nacional.
¿Qué es el sello Hecho en México?
El sello Hecho en México reconoce a los productos elaborados o ensamblados en el país. Dado que su finalidad es fortalecer el mercado interno, implica cumplir con altos estándares de calidad, priorizar el uso de insumos de origen mexicano y contribuir al cumplimiento de uno o más de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
1. Fabricamos soluciones con acero mexicano
En nuestra planta ubicada en el Parque Industrial Querétaro, los operadores realizan diversas actividades productivas para ofrecer gaviones de alto desempeño. Desde la extrusión del acero —abastecido por proveedores nacionales— hasta el doblado del cajón de malla de acero, cumplimos en cada paso con este requisito de Secretaría de Economía:
“Que los productos sean fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad y/o que su manufactura se desarrolle en México, sin importar el origen de los insumos”.
Secretaría de Economía

2. Ser Hecho en México significa ser sostenibles
“Que los solicitantes acrediten fehacientemente que, en el proceso de manufactura o fabricación, implementan acciones afirmativas respecto del cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible”.
Secretaría de Economía
La segunda condición clave para obtener el sello Hecho en México es acreditar que, durante el proceso de fabricación, se implementan acciones alineadas con uno o más ODS de la Agenda 2030. Así pues, en cientos de casos de éxito, los beneficios de los gaviones para los entornos naturales han quedado manifiestos.
No conforme con ello, nuestra convicción a nivel nacional de ofrecer soluciones enforcadas en preservar el equilibro natural se deriva de los esfuerzos globales de Maccaferri por alinearse a los 17 ODS planteados por la Unesco. Hasta el momento, sumamos 8 objetivos cumplidos.
ODS que cumplimos en Maccaferri a nivel global
7: Energía asequible y no contaminante
8: Trabajo decente y crecimiento económico
9: Industria, innovación e infraestructura
11: Ciudades y comunidades sostenibles
12: Producción y consumo responsables
13: Acción por el clima
14: Vida submarina
15: Vida de ecosistemas terrestres
3 cualidades que hacen de los gaviones soluciones sostenibles para la ingeniería civil en México
Los gaviones abastecidos por Maccaferri de México son congruentes con los ODS gracias sus cualidades estructurales, mismas que te invitamos a conocer en nuestro artículo Gaviones: alternativa ecológica frente al concreto. Mientras, aquí te compartimos un repaso de los beneficios que encontrarás al emplear estos productos de acero para estructuras de contención:
- Generación de empleo local: los gaviones son armados y llenados en sitio por mano de obra local, lo que fomenta el desarrollo de las comunidades. Este trabajo se realiza con el respaldo de la ingeniería de Maccaferri, enfocada en propiciar estructuras seguras para la mitigación de riesgos.
- Menos huella de carbono: comparados con el concreto, los gaviones disminuyen significativamente la huella de carbono durante el ciclo de vida de una obra. Además, la permeabilidad de su relleno con rocas permite conservar los ecosistemas y su biodiversidad, tanto marina como terrestre
- Impulso a la sostenibilidad urbana: los beneficios anteriores derivan, inevitablemente, en ciudades más sostenibles basadas en una producción y consumo responsables de soluciones para la infraestructura.
Desde nuestra planta de producción en Querétaro, reiteramos con acciones y contenido nuestro orgullo de portar el sello Hecho en México. Cada gavión fabricado aquí es resultado del talento y la innovación mexicana. Nuestros productos de acero contribuyen, de esta manera, al desarrollo de comunidades, a la protección del medio ambiente y al fortalecimiento de la economía nacional.