Facebook pixel
Valores mecánicos de los geosintéticos

¿Qué son los geosintéticos? Conoce sus propiedades y funciones 

Home > News > ¿Qué son los geosintéticos? Conoce sus propiedades y funciones 
22 September 2025

¿Qué son los geosintéticos? Conoce sus propiedades y funciones 

Si te preguntas cómo elegir el geosintético ideal para tu proyecto... no lo hagas solo con base en precio o disponibilidad. Conoce sus valores mecánicos para elegir la mejor solución.

Los geosintéticos se han convertido en aliados clave para la ingeniería civil. Estos materiales aportan resistencia, durabilidad y propiedades específicas que optimizan el desempeño de las obras civiles, geotécnicas e hidráulicas. Conoce su definición, así como algunas de sus funciones y valores mecánicos para que puedas integrar la solución idónea a tu proyecto.  

Definición de geosintéticos 

Los geosintéticos son materiales fabricados, principalmente, a base de polímeros. Su nombre también se debe a que son soluciones que se implementan para estar en contacto con el suelo, rocas u otros materiales. Su relevancia es cada día mayor en proyectos de ingeniería civil, geotécnica e hidráulica.  

Funciones de los geosintéticos 

En general, la función de los geosintéticos es mejorar el desempeño de las obras, ya sea a través de la separación, filtración, drenaje, refuerzo, impermeabilización o control de erosión. Con base en dichas funciones, existen diferentes tipos de geosintéticos tales como los geotextiles, las geomallas o los geocompuestos drenantes, por mencionar tan solo unos ejemplos.  

En todos los casos, los geosintéticos aportan propiedades específicas y cuantificables que resultan determinantes para el diseño geotécnico no solo de las estructuras de contención aledañas a los caminos, sino también de los pavimentos.  

Propiedades de los geosintéticos 

Aquí te compartimos algunos valores mecánicos que debes tomar en cuenta a la hora de seleccionar geosintéticos para tu proyecto. Esto con base en el conocimiento que expuso el Ing. José Ramón López durante su conferencia para el IV Simposio Técnico organizado por Maccaferri y la AMAAC:  

  • Resistencia a la tracción: mide la capacidad del material para soportar fuerzas que intentan estirarlo en dos direcciones opuestas. Esta propiedad debe ir acompañada del análisis de la deformación que puede tolerar el material.  
  • Punzonamiento: se refiere a la resistencia que ofrece el geosintético frente a la penetración de partículas o materiales granulares que están en contacto directo con él.  
  • Permeabilidad: la tasa de flujo de agua a través del geosintético debe ser mayor que la del suelo que lo rodea, lo que garantiza que el sistema no se convierta en un punto de obstrucción.  
  • Valor Creep: este representa la deformación lenta y progresiva del material cuando está sometido a una carga constante durante un periodo prolongado. Dado que está asociado con la temporalidad, se divide en tres etapas:   
  1. Construcción, que consiste en el desempeño que el geosintético durante esta primera etapa, lo cual se puede observar en los trabajos de estabilización, por ejemplo.  
  1. Operación, que se refiere a la fase de servicio del geosintético.   
  1. Abandono, que se refiere al momento en que el geosintético ha cumplido su vida útil.  
  • Durabilidad: se puede mejorar mediante aditivos especiales, según las condiciones ambientales a las que estará expuesto el geosintético.  

Valores mecánicos de los geosintéticos para elegir el correcto (1)
Valores mecánicos de los geosintéticos para elegir el correcto

¿Cómo seleccionar el geosintético ideal?  

Por todo lo anterior, es fundamental evitar elegir geosintéticos por razones como la disponibilidad inmediata o experiencias empíricas en otros proyectos. La elección correcta de estos materiales debe ir de la mano de estudios de mecánica de suelo y realizarse con base en el diseño específico del sitio.   

Para ello, resulta indispensable apoyarse en cálculos, especificaciones normativas (como ASTM), así como en una clasificación técnica del material. En esta última es donde cobra relevancia conocer los diferentes valores mecánicos de los geosintéticos, en favor de su eficiencia para una obra determinada.  

¡Nuestro departamento técnico está listo para apoyarte! 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.