08 September 2025
Soluciones integrales para la protección y canalización de ríos y presas: IV Simposio Técnico en Veracruz
Conoce las soluciones integrales para la protección y canalización de ríos y presas que los expertos compartieron durante el IV Simposio Técnico en Veracruz, 2025.
Este IV Simposio Técnico llevado a cabo en las instalaciones de la CMIC Veracruz centro, Xalapa fue posible gracias a la colaboración de la Universidad Veracruzana, Asociación Mexicana de Hidráulica y, por supuesto, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. El objetivo central del evento fue crear un foro de alto nivel para compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas en torno al diseño, construcción, mantenimiento y aplicación de nuevas tecnologías en la protección marginal y canalización tanto de ríos como de presas.
Los mensajes de inauguración y de clausura estuvieron a cargo del Lic. Rafael de Jesús Fernández, presidente de la CMIC Veracruz Centro. Entre otras cosas, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones para fortalecer la infraestructura hidráulica de México, así como la importancia de los estudios hidrológicos e hidráulicos dentro del sector. Encuentros como estos buscan impulsar soluciones seguras, sostenibles y adaptadas a las necesidades hidráulicas de la región.
Soluciones para la protección de ríos y presas de la mano de expertos
El evento contó con la participación de tres especialistas con amplia trayectoria en el sector de la infraestructura hidráulica, la ingeniería civil y la geotecnia en México y Veracruz. Aquí te compartimos parte de su destacable experiencia.
Representantes de la ingeniería hidráulica en México
El simposio contó con la participación del M.I. David Lozano Laez. Como tal, ostenta los títulos de Ingeniero Civil por la Universidad Veracruzana y de Maestro en Ingeniería Hidráulica por la UNAM. Suma más de 20 años de experiencia en proyectos de agua potable, alcantarillado, saneamiento e infraestructura hidroagrícola. Actualmente, es presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica, Sección Veracruz.
Por su parte, el Ing. José Rodrigo Hernández García es Ingeniero Civil por la Universidad Veracruzana. Tiene sólida trayectoria en la planeación, construcción y operación de infraestructura hidráulica en organismos públicos y empresas privadas. Su experiencia incluye colaboraciones con la a Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Veracruz (hoy CAEV) y con los organismos operadores de agua potable, alcantarillado y saneamiento de Córdoba y Xalapa. Actualmente, es miembro activo de la Asociación Mexicana de Hidráulica.
Experiencia en proyectos geotécnicos
La Ing. Ana Nicol Maldonado cuenta con experiencia en proyectos geotécnicos, interpretación de pruebas de laboratorio bajo normativas nacionales e internacionales, así como en supervisión de obras. Para ello, tiene conocimiento en el cumplimiento de las normativas NMX, IMT, ASTM y AASHTO.
Su preparación le ha permitido liderar campañas de exploración geotécnica en diversas regiones de México. Por lo tanto, su trayectoria incluye la revisión de estudios de geotecnia, supervisión externa de obras, así como calibración de plantas de asfalto. Tiene experiencia en tendido y control de capas de terracerías y pavimentos.
Actualmente, la Ing. Ana Nicol se desempeña como Asesor Técnico Comercial en la Oficina Veracruz de Maccaferri. Aquí brinda soporte y soluciones en proyectos de ingeniería civil e infraestructura.
Soluciones para protección y canalización de ríos: temas claves del simposio
Este evento ofreció la oportunidad de conocer soluciones actualizadas para la protección y canalización tanto de ríos como de presas. Los ponentes compartieron conocimientos con base en sólida teoría académica y en su experiencia en campo. Estos fueron los temas claves abordados:
- Estudios preliminares para el diseño de protecciones marginales
- Recomendaciones y mantenimiento de obras de canalización de ríos y presas
- Nuevas tecnologías en malla de acero doble torsión aplicadas a la protección marginal
Asimismo, el evento contó con la participación del Colegio de Ingenieros Civiles Carlos Nachón Aguirre de Xalapa, Veracruz. Como tal, brindaron aportaciones y opiniones constructivas dentro de la mesa de diálogo que se generó a lo largo del simposio. En esta ocasión, su representante, la Ing. Reyna Vásquez Hernández, invitó a tener consciencia sobre la relevancia del mantenimiento de las obras hidráulicas y al no abandono de las mismas.
¿Deseas formar parte de nuestro próximo evento?
Sigue nuestro perfil de LinkedIn para estar al día de todas las acciones colaborativas que llevamos a cabo en favor de una ingeniería civil más responsable y siempre innovadora. Mientras, conoce lo que está por venir para la infraestructura portuaria: da clic aquí para leer.