30 March 2023
¿Cómo sumarte a una construcción sustentable desde la universidad?
Conoce cómo fomentamos el uso de soluciones sustentables, como los gaviones, a través de diferentes actividades en universidades.
El cambio climático actual nos exige cada día más tomar consciencia y acción de soluciones orientadas a una ingeniería y construcción sustentables. La etapa de universidad es clave para compartir conocimiento y experiencia que permitan encontrar soluciones amigables con el medio ambiente.
Aquí te compartimos algunos ejemplos de diferentes actividades que llevamos a cabo, de la mano de reconocidas instituciones universitarias en México. Nuestros esfuerzos abarcan talleres, visitas de obra, concursos, webinars o charlas técnicas pensados, todos ellos, para los futuros ingenieros de nuestro país.
Webinars para los alumnos de Geología y Ciencias Ambientales
Entre las distintas acciones pensadas para los jóvenes en universidades, los webinars especializados nos permiten compartir conocimiento tanto teórico como práctico. En ambos casos, la finalidad es apoyar al plan académico.
Bajo este esquema, un ejemplo es la capacitación especial que organizamos para los alumnos de Geología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Zacatecas. Esta tuvo una duración de 10 horas. En conjunto con su respectiva evaluación, esta capacitación ofreció al alumno la posibilidad de acreditar automáticamente sus prácticas profesionales.
Desde las aulas universitarias, semanas virtuales de la ingeniería
Hemos sido partícipes de las semanas virtuales de ingeniería. Para ello, hemos contado con la colaboración de ponentes tanto nacionales como internacionales. El tema central del evento es definido por la respectiva universidad. Concretamente, estos temas pueden girar en torno a geotecnia, medio ambiente, minería, infraestructura de transporte, infraestructura urbana, energía, entre otros.
Los universitarios conocen el uso de los gaviones directamente en las construcciones
Otro ejemplo contundente de nuestra vinculación universitaria fue la visita de obra por parte de un grupo de último semestre de la Universidad Veracruzana, Campus Orizaba. En dicha visita se realizó una exposición presencial sobre aspectos técnicos del uso de los gaviones.
¿Qué conocieron sobre los gaviones?
• Características de los módulos de malla de acero doble torsión, tanto reforzados como de los módulos convencionales.
• Partes del gavión, composición y características de sus cajas de malla de acero.
• Elementos que integran el Sistema TerraMesh® para estructuras en suelo reforzado: geosintéticos como MacDrain® y MacTex ®; el refuerzo con geomalla; así como su módulo de malla de acero en sí mismo.
• Parámetros necesarios para el correcto análisis de un muro estabilizado: factor sísmico, características del suelo, cohesión, ángulo de fricción interna, peso específico del material y función.
• Armado de un módulo de Sistema TerraMesh®.
• Posteriormente a esta visita, los universitarios accedieron a un webclass sobre el funcionamiento y uso práctico del software MacStars®. Esta herramienta es empleada para el diseño de muros mecánicamente estabilizados y muros de contención a gravedad.
¿Cómo participar en estos eventos universitarios?
Si estás interesado en gestionar con nosotros este tipo de dinámicas, no dudes en contactarnos a través del correo [email protected]. O bien, puedes seguirnos en nuestro LinkedIn oficial, así como contactarnos por WhatsApp. Estos tipos de actividades podrán ayudarte a perfilarte, desde tus estudios universitarios, como un profesionista especializado en soluciones sustentables para la ingeniería y la construcción en México.