Facebook pixel
Beneficios de los gaviones en comparación con el concreto_portada

Muros de piedra con malla metálica: mitiga riesgos sin concreto 

Home > News > Muros de piedra con malla metálica: mitiga riesgos sin concreto 
19 August 2025

Muros de piedra con malla metálica: mitiga riesgos sin concreto 

Los muros de piedra con malla de acero, como los construidos para contención, se posicionan como una alternativa sostenible frente al concreto. En este artículo descubrirás las razones para considerar soluciones como los gaviones frente a las alternativas convencionales con concreto.

Los muros de piedra con malla de acero, como los construidos para contención, se posicionan como una alternativa sostenible frente al concreto. Además de reducir significativamente la huella de carbono en obras de ingeniería civil, permiten la integración del entorno natural. También favorecen la biodiversidad y ofrecen resistencia estructural en zonas de riesgo. En este artículo conocerás la diferencia de estos muros frente a los de piedra seca, así como sus beneficios ante el concreto. 

Frente a los efectos del cambio climático, la ingeniería civil enfrenta el reto de implementar soluciones que reduzcan su huella ambiental y, al mismo tiempo, favorezcan la restauración del entorno natural. En este contexto, los muros de piedra emergen como una alternativa eficaz a las estructuras tradicionales hechas con concreto. Su diseño no solo permite mitigar riesgos geotécnicos e hidráulicos, sino que además tiene un impacto ambiental significativamente menor. 

Una construcción que no daña el medio ambiente 

De acuerdo con la UNESCO, los muros de piedra que prescinden del concreto, como los muros de piedra seca, representan una forma de construcción respetuosa con el medio ambiente. Estas estructuras no solo ayudan a prevenir desastres naturales como deslaves o inundaciones, sino que también combaten la erosión, frenan la desertificación, fomentan la biodiversidad y generan microclimas adecuados para la agricultura. Por estas razones, se consideran un ejemplo de equilibrio entre la actividad humana y los ecosistemas. 

¿Qué impacto tiene el concreto en el medio ambiente? 

Aunque el cemento solo representa entre un 10 % y un 15 % del peso total del concreto, es la fuente principal de emisiones de dióxido de carbono dentro de esta industria. Se estima que, para 2040, las emisiones relacionadas con el concreto podrían alcanzar los 100 000 millones de toneladas métricas. Esto de acuerdo con el documento académico “Estimación de las emisiones de co2 de concretos modificados con residuos de vidrio”. 

Conforme al mencionado artículo, aproximadamente el 65 % de estas emisiones se producen durante la calcinación del carbonato de calcio. El 35 % restante proviene del consumo energético necesario para alcanzar temperaturas de sinterización superiores a los 1300 °C. 

En términos prácticos, por cada tonelada de clínker producido, principal componente del cemento, se generan alrededor de 510 kg de CO₂. A esto se suman las emisiones provenientes de los agregados (arena, grava y piedra), que, si bien en menor proporción, también contribuyen al agotamiento de recursos no renovables y a la degradación del entorno. Además, los aditivos químicos, el acero de refuerzo y el transporte de materiales añaden más carga de carbono al proceso constructivo. 

Alternativa al concreto: muros de piedra con malla de acero, gaviones 

Un estudio presentado en el Tercer Congreso Europeo de la AIDH analizó la huella de carbono de distintas soluciones de ingeniería. Para ello, consideró tanto la producción de materiales como su transporte e instalación. En la comparación entre estructuras de contención de 8 metros de altura, los gaviones, soluciones que combinan malla de acero doble torsión y piedra, demostraron tener una huella de carbono siete veces menor que los muros de concreto

Cuando las piedras utilizadas para el relleno del gavión se obtienen de canteras situadas a menos de 100 kilómetros del sitio de obra, la diferencia es aún mayor: los gaviones pueden emitir hasta doce veces menos dióxido de carbono. Estos datos se traducen en beneficios tangible en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Además, estas soluciones de malla de acero permiten que crezca la vegetación gracias a su relleno de piedra, lo cual favorece la captura de CO₂ en el sobresuelo vegetal. 

Imagen gaviones vs. concreto 

¿Los muros con gaviones son mejores que los muros secos? 

Los muros de piedra con malla ofrecen una solución altamente eficaz entre los muros de piedra seca y los de concreto. Si bien los de piedra seca cuentan con una extensa tradición, todavía resultan vulnerables ante fenómenos como los sismos debido a que carecen de un elemento de unión.   

Por otro lado, ya te hemos expuesto las implicaciones ambientales en las estructuras rígidas de concreto. Este es un material que exige procesos intensivos tanto en energía como en recursos. Sin mencionar que el concreto, más que favorecer procesos de revegetación, es altamente invasivo en los entornos y propicio aumento de temperaturas.  

Entre estas dos alternativas, se encuentran los gaviones. Estos también dan lugar a muros de piedra, pero con malla de acero doble torsión como elemento de confinante para la piedra. Esto permite que las piedras sean acomodadas de manera segura hasta crear una estructura estable. Su instalación está respaldada por estudios de estabilidad, lo que garantiza su funcionalidad en terrenos complejos o con necesidad de refuerzo de suelo.  

Además, los muros de gaviones permiten una integración natural con el entorno, tanto desde el punto de vista paisajístico como ecológico. Integrar estos tipos de muros con gaviones  en proyectos de infraestructura es una estrategia clave para reducir la huella de carbono en la construcción.  

¿Qué tanto resiste un muro de gaviones? 

El caso de éxito implementado por el desarrollo residencial ALIA, en Querétaro, es un excelente ejemplo de cómo los muros con gaviones pueden colocarse como alternativas más convenientes frente a soluciones que emplean concreto.  

Aquí se requería estabilizar una ladera para habilitar espacios recreativos y de tránsito. Si bien al inicio se optó por un muro de mampostería, este presentó fallas ante los empujes laterales y la presión hidrostática, debido a su baja permeabilidad

Frente a esta situación, la solución definitiva fue la construcción de un muro de contención escalonado con gaviones, acompañado de cunetas para el control de escurrimientos superficiales. Gracias a su estructura permeable, los gaviones lograron disipar la presión hidrostática y ayudaron a estabilizar el talud. Estas cualidades mejoraron el factor de seguridad global.  

Además, la integración de los gaviones mantuvo la armonía estética con el entorno, donde prevaleció una fachada de muro de piedra, pero con los beneficios estructurales de la malla de acero doble torsión como elemento de unión. Ejemplos exitosos como este confirman que, optar por muros de piedra con malla como sistemas de contención no solo es una decisión sustentable, sino también una apuesta segura en términos de resistencia, diseño y permeabilidad. 

¿Estás listo para cambiar una construcción más verde? 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.