30 March 2023
Muros para minas: esta es la combinación para construir estructuras en suelo reforzado
Conoce las soluciones Maccaferri que complementan a este proceso primario.
Las soluciones y experiencia para construir muros de suelo reforzado han hecho posible levantar estructuras cada vez más altas en el ámbito de la minería. En este artículo te diremos cuál es la combinación en la que puedes confiar para una estabilidad global en quebradoras de minas.
¿Qué son las quebradoras mineras?
La trituración primaria recibe el mineral bruto de la explotación minera y realiza la primera reducción de tamaño. Estos equipos utilizan las fuerzas de compresión y las de impacto. Los equipos que se encargan de realizar este proceso se caracterizan por la dimensión del tamaño de partícula que admiten, lo cual exige maquinaria de gran robustez.
En toda operación de reducción de tamaño existe un roce entre el material que se va a fragmentar y ciertas partes del equipamiento. Este fenómeno dependerá del tipo de fuerza aplicada y de la forma en que se aplique, lo cual está asociado con el diseño del equipo minero. Debido al carácter usualmente abrasivo de las sustancias minerales, el desgaste de las partes vitales es inevitable.
Tipos de quebradoras para minería
Los equipos característicos para la realización de este trabajo en minería son de tres tipos. Cada uno se diferencia por la forma en que aplican la fuerza necesaria para la fragmentación.
- Quebradoras de quijadas
- Quebradoras giratorias
- Quebradoras de impacto
¿Por qué usar muros de suelo reforzado en quebradoras de minas?
Evidentemente, este equipo minero ejerce fuerzas constantes de gran volumen. Por lo tanto, requieren de estructuras mecánicamente estabilizadas que permitan a los camiones o yucles poder llegar hasta la parte más altas de estas maquinarias. Además, una vez en la cima, los camiones deben poder depositar en su tolva de trituración superior el material extraído de la mina.
La combinación para muros de suelo mecánicamente estabilizado
Con el fin de lograr una confiable estabilidad global en estos tipos de estructuras de minería, es necesario implementar sistemas de refuerzo de suelo. Maccaferri es pionero y guarda una extensa experiencia comprobada en cientos de casos de éxito. Para ello, ofrece dos soluciones concretas que brindan alta resistencia a las estructuras de suelo reforzado.
- TerraMesh® es un sistema de malla de acero doble torsión muy similar al módulo de los gaviones. Sin embargo, se distingue porque cuenta con una extensión que también es de malla de acero doble torsión.
La función de esta “cola” es específicamente para el refuerzo de suelo. Además, este elemento confinante cuenta con el recubrimiento polimérico de alto desempeño, PoliMac®. Este componente es ideal para condiciones agresivas como exposición a los rayos UV, abrasión y corrosión.
- A lo anterior, se integran las geomallas ParaLink®, mismas que destacan por su elevada resistencia a la tensión. Estas geomallas son un tipo de geosintéticos que son considerados dentro de los más rentables en la industria de la construcción en México. Estas geomallas monoaxiales destacan por cualidades como resistencias altas a tensión, elongación, a punzonamiento, así como por su óptimo proceso constructivo durante la instalación.

La combinación de estas dos soluciones para muros de suelo reforzado en minería resulta, además, rentable. Esto porque permiten reutilizar como relleno estructural los materiales presentes en el sitio de la construcción. Al respecto, recordemos que, al igual que los gaviones, los módulos del sistema TerraMesh® emplean la piedra local para su llenado.
Lo que debes saber sobre el relleno estructural para muros de suelo reforzado
- Al respecto, una recomendación final es que el relleno estructural debe definirse siempre con base en las especificaciones del proyecto y las normativas para el diseño de muros mecánicamente estabilizados.
- Dicho análisis también debe garantizar que las geomallas trabajen de forma adecuada a fricción con el relleno. Esto último es lo que brinda estabilidad mecánica a la obra.
- Para el caso, recordemos que la piedra para el relleno estructural debe cumplir con características como el peso volumétrico, resistencia a la compresión y granulometría conforme a lo indicado en las especificaciones del proyecto en particular.
Si requieres asesoría técnica especializada, conocer la viabilidad de un proyecto o asistencia a través de un recorrido en obra, no dudes en contactarnos a través de nuestro email corporativo: [email protected], o bien, puedes platicar con un asesor por WhatsApp.