Facebook pixel
60 Aniversario de la AMH_México

Asociación Mexicana de Hidráulica: 60 años de impulsar soluciones para la infraestructura del país

Home > News > Asociación Mexicana de Hidráulica: 60 años de impulsar soluciones para la infraestructura del país
20 November 2025

Asociación Mexicana de Hidráulica: 60 años de impulsar soluciones para la infraestructura del país

La Asociación Mexicana de Hidráulica cumple 60 años. En este artículo conocerás un poco sobre su historia y sus acciones en México.

Estimated reading time: 6 minutes

La Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) celebró su 60 aniversario el pasado 19 de noviembre. En el marco de su aniversario, en este artículo repasamos un poco sobre su historia y la labor que realiza en favor del estudio, la gestión y la construcción de infraestructura para el aprovechamiento del agua en México

Historia y aportes de la Asociación Mexicana de Hidráulica 

La Asociación Mexicana de Hidráulica fue fundada el 19 de noviembre de 1965. Desde entonces se ha caracterizado por impulsar acciones en torno al desarrollo de la hidráulica y de las disciplinas enfocadas en la gestión del agua en México

En materia de hidráulica, la AMH se consolidado como un referente para generar e intercambiar conocimiento a través de encuentros especializados. Así, de la mano de empresas líderes como Maccaferri de México, esta asociación ha hecho posible eventos y publicaciones de diferentes modalidades:  

  • congresos nacionales 
  • foros 
  • talleres 
  • visitas técnicas 
  • seminarios 
  • cursos 
  • publicaciones de revista y artículos 

Publicación especializada sobre hidráulica: Revista Tláloc 

Esta revista es la de mayor circulación en México sobre temas especializados de agua. Esta es una revista cuatrimestral cuya primera edición data de 1994. Actualmente, suma más de 70 números. Con su lanzamiento, la AMH reafirmó su compromiso con el intercambio de conocimientos y experiencias del sector.  

Desde entonces, la Revista Tláloc se ha colocado como un sólido instrumento que permite conocer procedimientos, metodología y tecnologías en materia de hidráulica. Todo ello orientado a enriquecer perspectivas como respuesta a un México plural que constantemente experimenta cambios profundos en el relacionamiento entre usuarios, prestadores de los servicios, desarrolladores de infraestructura y autoridades. 

Líderes destacados conforman la AMH 

La labor de la Asociación Mexicana de Hidráulica a lo largo de estos 60 años ha sido posible gracias al talento que le conforma. La historia de esta asociación suma más de 30 presidentes de la Junta de Honor. Todos ellos desempeñaron destacados cargos tanto en el sector público como privado de México. Su amplia experiencia les permitió configurarse como líderes que propiciaron desarrollos trascendentes en la infraestructura del país.  

Ing. Carlos Ramírez Ulloa: primer presidente de la Junta de Honor de la AMH 

Para el caso, sirve recordar que el primer presidente de la Junta de Honor fue el Ing. Carlos Ramírez Ulloa. Entre su trayectoria destaca haber sido director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Como parte de sus gestiones en dicha instancia inició proyectos claves para el desarrollo de comunidades rurales.  

Participó, así, en la construcción de 37 plantas hidroeléctricas, 13 termoeléctricas y una geotermoeléctrica. Asimismo, contribuyó a fundar la Comisión Nacional de Irrigación. A propósito de lo anterior, el Ing. Ulloa contó con especialización en el estudio de factibilidad de construcciones hidroeléctricas.  

Liderazgo altamente especializado para el desarrollo de la ingeniería hidráulica en México 

Al Ing. Ramírez Ulloa le siguieron destacados líderes de la ingeniería civil en México. Tan solo durante la primera década, la presidencia de la Junta de Honor fue ocupada por figuras tales como el Ing. Óscar Vega Argüelles, Ing. Aurelio Benassini Vizcaíno, Ing. Francisco Torres Herrera, Ing. Óscar Vega Roldán y el Dr. Gilberto Sotelo Ávila. Con su labor y talento, todos sus líderes han sumado acciones para mejorar el aprovechamiento del agua en las diferentes comunidades de México

Lorena Limón: actual presidenta de la AMH 

Actualmente, la presidenta de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) es la ingeniera civil Lorena Margarita Limón González. Destaca por tener una trayectoria profesional consolidada en el sector de la ingeniería, la infraestructura y la gestión hidráulica en México. Es Ingeniera Civil por la Universidad Autónoma de Guadalajara y cuenta con formación directiva por el ITESO. 

Desde el ámbito empresarial, su liderazgo abarca proyectos de alto impacto con el grupo ICA. Entre estos se encuentran presas, acueductos y obras estratégicas de conectividad. Su experiencia también abarca el diseño y ejecución de obras hidráulicas, sanitarias, carreteras, vivienda y equipamiento urbano. 

A lo largo de su trayectoria, la Ing. Lorena Limón ha impulsado iniciativas de profesionalización, mejora regulatoria y fortalecimiento institucional. Con ello, se ha sumado a la promoción de proyectos que fomentan la ciencia, la tecnología y el desarrollo del sector hidráulico en México

El valor del agua en México: una colaboración que cambia al mundo 

El sitio web de la AMH se puede leer el reconocimiento de Maccaferri de México como una de las instituciones con las que colabora. Esta relación propicia espacios enriquecedores con el fin de intercambiar y destacar soluciones eficaces para obras hidráulicas.   

La labor de la AMH ha permitido, de esta forma, llevar a cabo desafíos para que los jóvenes universitarios conozcan y apliquen soluciones sustentables como las de Maccaferri. Para ello, ha impulsado concursos sobre diseño de maquetas hidráulicas con gaviones. Iniciativas como esta permiten estimular el desarrollo y la aplicación de técnicas innovadoras entre los futuros profesionales. 

Esta colaboración, cabe subrayar, no se ha limitado a foros de ideas, sino que ha impulsado acciones claras en favor del cuidado del planeta y del recurso hídrico. Veracruz ha sido un punto de encuentro para ello, pues la comunidad se ha dado cita para reforestar y combatir procesos erosivos.  

Además, este 2025 la AMH organizó un encuentro que incluyó limpieza de manantiales y brindó un espacio para compartir las soluciones sustentables de Maccaferri a propósito de proyectos hidráulicos. Esto en el marco del Foro Mundial del Agua

Hidráulica en México: futuro con visión técnica y colaboración 

Cumplir 60 años refleja la continuidad del esfuerzo por fortalecer las estrategias para administrar el vital líquido. En un contexto de variabilidad climática, presión sobre las fuentes de abastecimiento y necesidad de infraestructura más resiliente, la AMH reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos que contribuyan a la seguridad hídrica del país.  

Este aniversario se convierte, así, en una oportunidad para reconocer avances, evaluar las necesidades más urgentes y plantear nuevas líneas de trabajo que impulsen soluciones integrales para la gestión del agua

Para Maccaferri de México, este 60 aniversario de la AMH es un recordatorio del valor de construir alianzas y fomentar la innovación. Gracias a una participación activa, el sector hidráulico en México avanza hacia soluciones que priorizan la resiliencia y la gestión responsable del agua

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.