Facebook pixel
Gaviones y colchones para obras hidráulicas_Premio Maccaferri

Hidráulica aplicada a gaviones: certamen incentiva a estudiantes y profesionales para compartir mejoramiento de técnicas

Home > News > Hidráulica aplicada a gaviones: certamen incentiva a estudiantes y profesionales para compartir mejoramiento de técnicas
28 June 2023

Hidráulica aplicada a gaviones: certamen incentiva a estudiantes y profesionales para compartir mejoramiento de técnicas

Este reconocimiento otorgado por Maccaferri reconoce e incentiva el uso de gaviones en obras hidráulicas.

La relevancia de soluciones diseñadas para las exigencias de los proyectos hidráulicos motiva a la organización de certámenes que reconozcan el talento de los ingenieros civiles. Por tal razón, Maccaferri lideró el Cuarto Premio Hidráulica Aplicada a Gaviones, con el fin de abrir un espacio donde la investigación y la práctica converjan en favor de mejorar la calidad de vida de las comunidades. Conoce de qué se trató este reconocimiento llevado a cabo en el marco del XXIX Congreso Latinoamericano de Hidráulica, el cual tuvo lugar en México en un formato virtual.

¿Qué es la hidráulica aplicada?

La hidráulica aplicada es una rama de la ingeniería civil. Se ocupa de estudiar el comportamiento de los líquidos según sus propiedades mecánicas. Cabe observar que, muchas veces estos líquidos se emplean para generar energía hidráulica, el riego, o bien, para el consumo humano. Por tal razón, es indispensable que las obras hidráulicas garanticen el adecuado control, conducción y entrega final del vital líquido.

Para tales fines, las soluciones con material de malla de acero doble torsión han mostrado tener excelentes características mecánicas para cumplir las exigencias que implican cada una de las funciones mencionadas. Un ejemplo de ello son las obras transversales como los diques, obras longitudinales como las canalizaciones y las obras de redireccionamiento de cauces como los espigones. Todas estas son construcciones que emplean los gaviones como soluciones base debido a sus cualidades flexibles y permeables.

Cuarto Premio Maccaferri sobre hidráulica aplicada a gaviones

Como líderes en soluciones de malla de acero doble torsión y geosintéticos para hidráulica, estuvimos presentes en el XXIX Congreso Latinoaméricano de Hidráulica. A propósito de este, incentivamos el desarrollo de soluciones especializadas mediante el Cuarto Premio Maccaferri de Hidráulica aplicada a Gaviones. Cabe recordar que, el congreso como tal corresponde a la División Regional Latinoamericana de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR). Asimismo, la organización de estos encuentros se logró gracias a la colaboración con la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) y con otras instituciones claves del sector hídrico en México.

Premio Maccaferri para hidráulica
Premio Maccaferri para hidráulica


Pues bien, la principal finalidad de dicho concurso fue estimular el desarrollo y mejoramiento de técnicas para el dimensionamiento, diseño y aplicación de gaviones, así como de productos similares, en obras hidráulicas. La participación estuvo abierta a profesionales o estudiantes de cualquier área de investigación en torno al uso de gaviones. Los participantes, por tanto, debían presentar trabajos relacionados con los siguientes términos: gavión, gavión colchón, PoliMac®, TerraMesh® o malla doble torsión.

Diseño de una presa rompepicos con gaviones: conoce a uno de los destacados ganadores de este concurso de hidráulica aplicada

Dentro del certamen a cargo de Maccaferri, destacó el logro de Daniel A. Gutiérrez Velasco, estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas. El académico se mantuvo entre los primeros lugares gracias a su artículo. El documento tuvo por título “Diseño de una presa rompepicos utilizando gaviones para evitar las inundaciones en la microcuenca 24 de junio en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas”.

Dentro de su investigación, abordó los antecedentes y las soluciones no solo para inundaciones en sí mismas, sino para algunas consecuencias como el arrastre de sedimentos. La propuesta planteaba funcionar como una “cubeta hidráulica“. Su finalidad debía ser retener el gran volumen de agua, pero también soltar progresivamente y de forma controlada los arrastres acumulados.

Uno de los principales retos que este diseño enfrentaba, sin embargo, eran los cambios bruscos de dirección del caudal. La propuesta implicó analizar diferentes métodos para la gestión del agua. Para el caso, los gaviones y el sistema TerraMesh®, este segundo para muros de contención en suelo reforzado, resultaron idóneos para crear una cortina de retención con base en el caudal que la microcuenca aporta. Da clic aquí para conocer la propuesta en palabras del mismo Ing. Daniel Gutiérrez.

Conoce más soluciones para hidráulica

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.