21 August 2025
Evita socavación de material por oleaje: geotubos para barrera de protección costera
Los geotubos MacTube® de Maccaferri ofrecen una protección eficaz contra la socavación en playas. Están fabricados con geotextiles de alta resistencia, son duraderos y adaptables a diversas condiciones marinas. Conoce todas las cualidades de esta solución para preservar costas.
Las costas son una franja dinámica y cambiante donde el mar y la tierra interactúan constantemente. Aunque muchas veces se perciben como zonas paradisíacas por su belleza natural y potencial turístico, son regiones ecológica y socialmente frágiles, expuestas a fenómenos como la erosión, las inundaciones o los embates del oleaje.
En respuesta a estas amenazas, destacan las propiedades técnicas de los geotubos MacTube®, de Maccaferri. Estos geosintéticos permiten el paso del agua mientras retiene los sólidos. Constituyen una solución resistente, duradera y segura frente a condiciones químicas y biológicas extremas.
¿Qué es la socavación?
La socavación es un fenómeno de erosión localizado en la base de estructuras que, usualmente, son construidas sobre suelos arenosos y en zonas de alta energía marina. Su finalidad es proteger la franja seca de la playa y prevenir inundaciones frente a fenómenos como el oleaje.
Sin embargo, este tipo de barreras sufren de manera directa los efectos de las corrientes y el movimiento de sedimentos. Cuando pierden material de soporte en la base, su estabilidad estructural se ve comprometida y, eventualmente, pueden fallar.
Incluso en proyectos donde se han tomado previsiones contra la socavación, el monitoreo constante revela la formación de oquedades o zanjas que requieren reparación. Si no se atienden adecuadamente, estas cavidades pueden provocar deslizamientos de terreno o generar nuevos puntos de erosión en zonas aledañas.
¿Cómo evitar socavación con geotubos?
Frente a los desafíos que presentan las soluciones tradicionales, los geotubos MacTube®, de Maccaferri, se colocan como una solución eficaz y flexible para protección contra el oleaje.
Este geosintético está fabricado con una tela de geotextil tejida con fibras de polipropileno de alta tenacidad, entrelazadas en ángulo recto. Este tejido ha sido desarrollado específicamente para ofrecer alta resistencia mecánica y durabilidad en ambientes marinos, ya que es inerte a la degradación biológica y resistente al ataque químico, como ácidos y álcalis.
La estructura de estos geotubos permite que la fracción líquida fluya a través de sus poros, mientras que los sólidos quedan retenidos en el interior. Este funcionamiento les hace aptos para el confinamiento de sedimentos o la conformación de barreras sumergidas.
Particularmente, los MacTube® se pueden fabricar en diferentes dimensiones según las necesidades del proyecto y cuentan con bocas de entrada espaciadas cada 10 metros para facilitar su llenado. Además, incorporan correas para facilitar su manipulación e instalación en campo.
4 beneficios de estos geotubos en zonas costeras
- Mitigación de socavación: los MacTube® pueden colocarse como barreras sumergidas o semisumergidas para reducir la energía del oleaje antes de que impacte directamente en la línea de costa.
- Recuperación de playas: permiten contener y estabilizar arena en áreas erosionadas. Con ello, ayudan a recuperar superficie costera sin alterar drásticamente el paisaje natural.
- Sostenibilidad ambiental: al reducir el impacto directo sobre el ecosistema marino y permitir una mayor integración con el paisaje natural, estos geotubos de Maccaferri se convierten en una solución de menor huella ambiental.
Propiedades técnicas de los geotubos MacTube®
Propiedad | Valor | Norma ASTM |
Resistencia transversal a tracción | 105 kN/m | D4595 |
Elongación transversal a tracción | 18 % | D4595 |
Resistencia longitudinal a tracción | 70 kN/m | D4595 |
Elongación longitudinal a tracción | 15 % | D4595 |
Resistencia al punzonamiento | 1246 N | D4833 |
Tamaño de apertura aparente (AOS) | 0.425 mm | D4751 |
Tasa de flujo | 813 l/min/m² | D4491 |
Resistencia a rayos UV (500 h) | 80 % | D4355 |
Gramaje | 515 g/m² | D5261 |
¿Por qué proteger tus playas con geotubos?
El uso de geotubos en playas representa una solución eficaz para mitigar la socavación y preservar el equilibrio natural de las zonas costeras. Las costas son un espacio con gran valor ecológico, social y económico, pues sostienen actividades como la pesca, el turismo y la industria, por lo que su protección es prioritaria.
En México, la extensión costera es una de las mayores del mundo en relación con su superficie. Así que implementar medidas que refuercen y estabilicen estos entornos es fundamental para salvaguardar su productividad y biodiversidad. Las soluciones implementadas, sin embargo, no deben mermar el aporte natural de sedimentos ni limitar la circulación de arena.
En ese sentido, soluciones como los geotubos, al colocarse estratégicamente, actúan como barreras protectoras que disipan la energía de las olas, estabilizan el sedimento y disminuyen el retroceso de la costa. Su funcionamiento y composición contribuyen integralmente a la conservación de los ecosistemas, así como al mantenimiento de la infraestructura y actividades económicas ligadas a los litorales.