27 August 2025
3 geosintéticos para pavimentos
Este campo
Las geomallas y los geocompuestos de drenaje son geosintéticos ideales para mejorar la calidad y durabilidad del pavimento de los caminos carreteros. Aquí te compartimos cómo aprovechar sus cualidades para esta infraestructura vial.
Mejora el drenaje en pavimentos con geocompuestos
El drenaje es el proceso técnico mediante el cual se canalizan y evacúan flujos hídricos de una zona determinada hacia un punto de descarga controlado. Su función es clave para preservar tanto la eficiencia hidráulica como la estabilidad geotécnica. En obras de infraestructura vial, el mal manejo del agua superficial puede provocar deterioros graves como grietas o, incluso, baches.
Por ello, es indispensable contar con soluciones adecuadas, como cabezales de descarga o sistemas subterráneos de drenaje. Actualmente, el uso de geosintéticos ha revolucionado estos sistemas en pavimentos. Por ejemplo, en lugar de zanjas tradicionales, se pueden utilizar geocompuestos drenantes, como el MacDrain(r) 2L.
Estos geocompuestos, diseñados por Maccaferri, son soluciones que actúan como filtros y protegen el sistema contra taponamientos. Estos tipos de geosintéticos están conformados por un núcleo drenante, el cual está formado por una geomanta tridimensional. El material del núcleo es polipropileno y, además, está termosoldado entre dos geotextiles no tejidos.
Geomallas para incrementar la resistencia del pavimento
Una tercera alternativa de geosintéticos para pavimentos son las geomallas. Estas soluciones están diseñadas para reforzar suelos y mejorar el comportamiento estructural del pavimento. Gracias a su capacidad para distribuir de manera uniforme las cargas, contribuyen a incrementar la durabilidad de las capas asfálticas y reducir deformaciones o fisuras.
Por ejemplo, las geomallas ParaLink® de Maccaferri, están conformadas por geotiras, a su vez, compuestas por un núcleo de hilos de poliéster de alta tenacidad. Estos proporcionan resistencia a la tracción. Asimismo, estas geomallas tienen recubrimiento de polietileno como protección contra agentes externos, como la humedad o los productos químicos del suelo.
Las geotiras se conectan entre sí en ángulos rectos mediante tiras de menor resistencia. De esta manera, forman una rejilla que actúa como estructura de refuerzo en aplicaciones viales. Al integrarse con el suelo de relleno, las geomallas ayudan a contener la deformación y mejorar la capacidad portante del terreno.
¿Deseas mejorar tus caminos?