09 December 2018
Estructura de contención en suelo reforzado hizo de este aeropuerto una maravilla de la ingeniería
Conoce cómo nuestras soluciones para estructuras en suelo reforzado hicieron de este aeropuerto de la India una premiada maravilla de la ingeniería.
El aeropuerto número 100 en operación, en India, requirió megastructuras de contención de hasta 74 metros de altura. Sin embargo, enfrentó diversos desafíos. Aquí te compartimos los retos y soluciones implementados.
Sikkim es un estado sin salida al mar. Está ubicado en las montañas del Himalaya. Es reconocido por su topografía verde, así como por su amplia variedad de flora y fauna. Actualmente, forma parte del mapa de aviación de dicho país.
A más de 4,500 pies sobre el nivel del mar, el nuevo Aeropuerto de Pakyong es uno de los cinco aeropuertos más altos del país y el primer aeropuerto de tipo greenfield en la región noreste de India. El proyecto abarcó 9 años.
Desafíos de este proyecto en aeropuerto
- La ubicación en el terreno montañoso del Himalaya
- Las intensas lluvias
- El suelo altamente meteorizado
- La elevada sismicidad
- El equilibrio entre corte y relleno
- Las limitaciones de espacio disponible
Soluciones de Maccaferri para estructuras de contención en suelo reforzado
Nuestra estructura de suelo reforzado sirvió como terraplén de contención para la pista de este nuevo aeropuerto. Hoy se erige como una de las estructuras reforzadas más altas del mundo, pues alcanza casi 80 metros de altura.
Lograrlo implicó utilizar el sistema ParaMesh® de Maccaferri, el cual integra geomallas de alta resistencia (ParaLink®). También se usaron los elementos de fachada TerraMesh® y Green TerraMesh®. Todos estos fueron claves para construir esta “maravilla de la ingeniería”, tal como la describió la BBC.
Recomendaciones técnicas para implementar TerraMesh® Verde: ¡mira el video!
La topografía difícil y condiciones climáticas: los grandes retos de este proyecto de 9 años
Terreno complejo
Para nivelar el terreno destinado a la construcción del aeropuerto, fue necesario excavar la ladera de la montaña hasta aproximadamente 110 metros de altura. El lado del valle requirió estructuras de contención de hasta 74 metros. Cabe resaltar que, la geología del sitio incluye una mezcla de rocas sedimentarias y metamórficas altamente meteorizadas, por lo que el diseño resultó especialmente complejo.
Intensas lluvias
La estructura también debía soportar cargas sísmicas muy elevadas y una temporada de monzones de cuatro meses. El sitio recibe unas de las precipitaciones anuales más altas del mundo (en promedio de 2 500 mm). Las condiciones fueron de más de 3 900 mm en 2011 durante el periodo de construcción.
Exigencia ecológica
Uno de los requisitos más específicos del cliente, la Autoridad Aeroportuaria de India (AAI, por sus siglas en inglés), fue implementar una solución ecológica, ya que el área de corte era visible directamente desde la pista de aterrizaje y el edificio terminal. Otra exigencia, la más importante, era que la construcción no afectara al medio ambiente ni al hábitat local.
Por razones ecológicas y de ocupación del terreno, el gobierno estatal indicó que el material de relleno no debía importarse ni exportarse. Todo esto implicó diseñar un sistema de corte y relleno completamente equilibrado, con la menor huella de carbono posible y limitando la ocupación del terreno a 56 hectáreas.
Soluciones premiadas para una ingeniería civil más sustentable
Esta solución ha sido galardonada a nivel nacional e internacional por su concepto, innovación en ingeniería y naturaleza ecológica. El primer aeropuerto del estado, en Pakyong, fue inaugurado por el primer ministro Narendra Modi el 24 de septiembre de 2018, en una ceremonia que marcó un hito para la aviación en India, según informó CNN.
Serene and splendid!
Clicked these pictures on the way to Sikkim. Enchanting and incredible! #IncredibleIndia pic.twitter.com/OWKcc93Sb1
— Narendra Modi (@narendramodi) September 23, 2018