23 July 2025
¿Cuál es la diferencia entre un gavión tipo colchón y un gavión caja? Esto dice la Canacero
Conocer las diferencias entre el gavión colchón y el gavión caja es clave para un resultado eficaz en los proyectos de ingeniería civil. Aquí te compartimos algunas generalidades que la Canacero expone.
Tanto el gavión tipo caja como el gavión tipo colchón son soluciones de malla de acero doble torsión rellenas con piedras. Sin embargo, guardan diferencias claves relativas a sus dimensiones. En algunas ocasiones, también pueden emplear distintos tipos de recubrimientos con el fin de hacerles más duraderos, aun en entornos agresivos.
En el sector de la ingeniería civil y obras hidráulicas, los gaviones se utilizan ampliamente como soluciones estructurales y de protección. Para ello, existen diferentes tipos de gaviones. En este artículo te compartiremos las diferencias claves entre dos variantes ampliamente usadas: el gavión tipo caja y el colchón. Esto con base en lo que establece la Canacero en su NMX-B-085-CANACERO-2020.
Gaviones tipo caja y gaviones colchón: similitudes
- Ambas soluciones están conformadas por malla de acero galvanizado, cuyo tejido es hexagonal en doble torsión (también reconocido coloquialmente como triple torsión), lo cual da lugar a una forma de diamante.
- El diseño de ambos tipos de gaviones ofrece flexibilidad, resistencia y capacidad de drenaje.
- Ambos tipos de gaviones son contenedores rectangulares que tienen celdas internas separadas por diafragmas.
- Las cajas se rellenan con roca que puede ser tomada del mismo sitio de la obra.
- Tanto el gavión caja como el colchón están reforzados en todas sus aristas con alambre de un calibre mayor al utilizado en la fabricación de la malla doble torsión.
- En algunos casos, la malla de acero de estas soluciones puede contar con recubrimiento polimérico adicional, con el fin de ofrecer una mayor durabilidad aun en entornos con alta humedad.
Gaviones tipo caja y colchón: diferencias

El gavión caja tiene una estructura idónea para construir muros de contención por gravedad, presas de retención o escaleras disipadoras. Para tales fines, su diamante puede presentar medidas de 8 x 10, como el fabricado convencionalmente por Maccaferri en México.
Por su parte, los gaviones tipo colchón como el fabricado por Maccaferri, Colchón Reno®, tiene una altura significativamente menor. Este espesor reducido le hace una solución todavía más flexible para aplicaciones hidráulicas. Por lo tanto, usualmente es empleado para el revestimiento de cauces y la mitigación de procesos erosivos en márgenes de ríos.
Ambos sistemas de malla de acero se fabrican con todos sus componentes ensamblados mecánicamente desde origen. Sin embargo, las tapas de los colchones se entregan por separado para facilitar el llenado en obra. Finalmente, otra diferencia clave es la resistencia mínima en pruebas de punzonamiento de la malla, así como de sus conexiones (ya sea que tengan recubrimiento metálico o polimérico). De acuerdo con la Canacero, los valores para cada caso deben ser los siguientes:
- Gavión tipo caja: 23.6 kN/m
- Gavión tipo colchón: 17.8 kN/m
A lo anterior, se suma otra diferencia clave. Las velocidades permisibles de cada una de estas soluciones de malla doble torsión, pues los gaviones caja tienden a tener una mayor velocidad permisible en comparación con los Colchones Reno®.
¿Para qué se usan ambos tipos de gaviones?
En resumen, mientras que el gavión tipo caja es una solución estructural para soportar cargas y contener suelos o caudales, los gaviones tipo colchón actúan como una protección superficial en cuerpos de agua para combatir fenómenos como la erosión. Conocer las diferencias claves entre estas soluciones es indispensable para lograr un proyecto eficiente y duradero.
La selección de uno u otro tipo de gavión, además, está estrechamente relacionada con el tipo de recubrimiento para la malla de acero. Aquí te compartimos, en una imagen, algo de lo que puedes encontrar en el artículo que complementa esta lectura: “Desempeño de los gaviones y su malla doble torsión: evita riesgos en tu obra”.
