Facebook pixel
Soluciones de ingeniería para infraestructura vial

Infraestructura para una movilidad sostenible: geosintéticos y TerraMesh® usados en el caso exitoso de Oosterweel, en Amberes

Home > News > Infraestructura para una movilidad sostenible: geosintéticos y TerraMesh® usados en el caso exitoso de Oosterweel, en Amberes
24 May 2022

Infraestructura para una movilidad sostenible: geosintéticos y TerraMesh® usados en el caso exitoso de Oosterweel, en Amberes

Conoce las dos soluciones aplicadas exitosamente en el proyecto Oosterweel Link, enfocado en transformar la infraestructura vial para lograr una movilidad más sostenible.

En febrero de 2018, la ciudad de Amberes lanzó un importante proyecto de infraestructura para desarrollar el Oosterweel Link. El objetivo era crear la mejor solución de movilidad sostenible para sus ciudadanos. Maccaferri participó en el desarrollo del proyecto mediante experiencia técnica y un portafolio de soluciones innovadoras de ingeniería

¿Por qué era necesaria esta infraestructura para una movilidad más sostenible? 

Según las últimas estimaciones del Parlamento Europeo, el transporte es responsable de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea, y esta proporción sigue en aumento. Por lo tanto, los servicios de transporte generan efectos negativos que los ciudadanos ya no pueden tolerar.  

Este escenario recuerda que las ciudades, de todo el mundo, están cada vez más obligadas a valorar sus políticas de transporte integrado y de movilidad sostenible. La finalidad está orientada a resolver problemas como la congestión, los accidentes y las emisiones contaminantes. 

A finales de la década de 1990, el gobierno flamenco impulsó una importante inversión para el desarrollo del Oosterweel Link. Cabe destacar que, esta es la conexión vial más grande de Bélgica, cuyo fin es mejorar el acceso a Amberes y a su puerto. Esta infraestructura consiste en una autopista de 15 km para completar el anillo vial R1 de Amberes.  

El anillo vial es una pieza clave de la Red Central de Transporte Transeuropeo (TEN-T), una iniciativa de la Comisión Europea para crear y desarrollar una red europea de líneas ferroviariascarreterasrutas de navegaciónpuertosaeropuertos y terminales ferroviarias. La finalidad es cerrar brechas, eliminar cuellos de botella y barreras técnicas, así como fortalecer la cohesión social, económica y territorial de la Unión Europea. 

El proyecto no solo cumple con requisitos internos, sino que también forma parte de un plan más amplio para fortalecer la posición internacional de Amberes. Ahora bien, el costo total estimado del proyecto es de aproximadamente 4.5 mil millones de euros. Busca optimizar la gestión del tráfico local y de acceso a la ciudad.  

Oosterweel Link está basado en el proyecto “De Grote Verbinding” (El Gran Enlace). El plan global consta de cinco subproyectos destinados a reducir la congestión local y de transporte de carga. La complejidad de esta infraestructura hace que su conclusión esté prevista, para entrar en funcionamiento, en 2030. 

Infraestructura vial: las soluciones de Maccaferri usadas en esta conexión 

Maccaferri, en colaboración con su socio local Texion Geonkunststoffen, la empresa de diseño Arcadis y la constructora Stadsbader, contribuyó al diseño y la construcción de los muros de contención de suelo reforzado (MSE). Estas estructuras fueron elaboradas con el sistema TerraMesh®.  

¿Por qué se usó el sistema TerraMesh®? 

Este último es un sistema de malla de acero doble torsión que se utiliza ampliamente en Europa y el resto del mundo, en países como México y Centroamérica, por ejemplo. Su aplicación es valiosa en infraestructura como corredores urbanos estrechos, donde tienen lugar muros de contención y terraplenes viales. Sus cualidades técnicas, entre otras cosas, brindan aislamiento acústico en los tramos cercanos a los centros urbanos.

Así, el sistema TerraMesh® desempeña un papel importante en el desarrollo de un paisaje artificial, pero que busca congruencia con el entorno natural. Los productos intrínsecamente sostenibles, como TerraMesh®, están destinados a promover una integración más armoniosa entre los paisajes urbanos y naturales. En este caso, fue uno de los puntos clave de la participación de Maccaferri en este proyecto de infraestructura vial de Bélgica.  

Geomallas para el refuerzo de suelo 

El conocimiento técnico de Maccaferri respaldó y continúa respaldando a los principales diseñadores involucrados en este proyecto orientado a una movilidad sostenible. Esto ha permitido a Maccaferri integrar no solo TerraMesh®, sino las geomallas ParaLink™ y ParaGrid™. Estos son geosintéticos útiles para el refuerzo de suelo.  

En conjunto, estas soluciones brindaron una significativa relación costo-beneficio. También brindaron un alto rendimiento a la construcción de esta conexión vial. Como proyecto, la obra de Oosterweel Link está en curso, pero hasta el momento, Maccaferri ha suministrado estas soluciones:  

 
• 100,000 m² de ParaLink® 
• Cerca de 120,000 m² de ParaGrid® 
• Más de 20,000 elementos de Terramesh® (sistema, verde y mineral) 

Sumamos soluciones en favor de una infraestructura para la movilidad sostenible 

Finalmente, Maccaferri estuvo involucrado en las verificaciones preliminares de estabilidad global e interna mediante el Análisis del Método del Equilibrio Límite (LEM). Asimismo, creó modelos 3D-BIM para algunas secciones complejas. De esta manera, Maccaferri se sumó de forma contundente a esta serie de intervenciones sinérgicas, mismas que han hecho de Amberes un actual ejemplo de cómo los espacios urbanos pueden adaptarse a las necesidades de los ciudadanos y a los estándares de sostenibilidad

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.