Facebook pixel
Concurso de construcción de muros mecánicamente estabilizados en el Tec de Monterrey Guadalajara_2025

Construcción de MME: estudiantes de ingeniería civil de Guadalajara se sumaron a desafío geotécnico

Home > News > Construcción de MME: estudiantes de ingeniería civil de Guadalajara se sumaron a desafío geotécnico
07 October 2025

Construcción de MME: estudiantes de ingeniería civil de Guadalajara se sumaron a desafío geotécnico

Estudiantes de ingeniería civil del TEC de Monterrey, en Guadalajara, pusieron en práctica sus conocimientos para construir muros mecánicamente estabilizados a escala.

Los estudiantes del TEC de Monterrey, campus Guadalajara, participaron en el 1er Desafío de Taludes. Este evento reunió a jóvenes de Ingeniería Civil. En equipos, enfrentaron el desafío de construir muros mecánicamente estabilizados (MME). La competencia buscó promover el interés por la geotecnia a nivel licenciatura mediante actividades que fomenten el trabajo en equipo, la vinculación académica y la sana competencia. 

¿En qué consistió este concurso para construir muros mecánicamente estabilizados? 

Los participantes tuvieron que diseñar y construir el modelo a escala de un muro de contención mecánicamente estabilizado. Este debía ser capaz de soportar una sobrecarga de diseño específica. El reto exigió que el muro fuera estable y seguro, pero con el menor peso posible del material de refuerzo con el fin de optimizar el diseño. 

El concurso estuvo abierto a estudiantes de Ingeniería Civil, sin importar el semestre que estuvieron cursando. Además de incentivar la participación estudiantil, este desafío de taludes buscó fortalecer la colaboración entre docentes, alumnos. Por lo tanto, contribuyó al desarrollo académico y profesional de las nuevas generaciones de ingenieros en México

¿Cuáles materiales fueron necesarios para este desafío de geotecnia? 

Cada equipo contó con herramientas básicas para la construcción tales como regla, lápiz, tijeras, mazos, palas, pisones para compactar el suelo, etcétera. Dentro del área de trabajo se contaba con balanzas para pesar y los materiales, pizarrones para registrar los tiempos y mesas de jurado. Asimismo, se usó equipo de sonido y un espacio al aire libre para construir los modelos a escala de los MME

El reto exigió comprobar la estabilidad del MME 

El objetivo técnico fue medir la relación entre la carga aplicada antes del colapso y el peso de los elementos de refuerzo utilizados en el muro mecánicamente estabilizado. Dicha relación tiene por nombre RWR. Por seguridad, la carga máxima aplicada para este desafío fue de 100 kilogramos. 

Cabe destacar que los jóvenes participantes recibieron por escrito una rúbrica en la que se precisó cómo se determinarían los valores relativos a la carga, desplazamientos generados en el muro y condiciones de colapso. En dicho documento, los organizadores del concurso también compartieron fórmulas claves para calcular el puntaje RWR y el puntaje de desplazamiento.  

Jurado integrado por experimentados ingenieros civiles 

El jurado estuvo conformado por expertos tanto en geotecnia como en ingeniería civil. Este fue el listado de los involucrados:  

  • Ingeniero Reyna Sandoval Torres, secretaria de la Sección Técnica por Especialidad en Geotecnia, CICEJ 

Por parte de Maccaferri de México, participaron como jurados los siguientes ingenieros:  

  • David Flores Leal, Departamento Técnico en Maccaferri de México 
  • Jesús Eduardo Gracia Zayas, Técnico Comercial en Maccaferri de México, Región Occidente 
  • Jesús López Hernández, Técnico Comercial en Maccaferri de México, Región Bajío 

Del TEC de Monterrey, estuvieron en el jurado los siguientes expertos académicos:  

  • Doctor Luis José Orta Cortés, profesor del TEC de Monterrey 
  • Maestro en Ingeniería Fernando García de Quevedo, director de Ingeniería Civil del TEC de Monterrey 
  • Maestro en Ingeniería Óscar Manuel Ramírez Peláez, profesor del TEC de Monterrey 

En cuanto al comité organizador de este concurso de taludes, estuvo conformado por las siguientes personas:  

  • Ileana Haide Mora Sandoval 
  • Diana Laura Montoya González 
  • Sergio Felipe Zaldívar Reyes 

Al término del desafío, el jurado asignó el puntaje con base en la mencionada rúbrica y determinó los primeros tres lugares. Los ganadores destacaron, así, por poner en práctica sus conocimientos de ingeniería al construir Muros Mecánicamente Estabilizados estables y seguros.  

Construir muros MME: un reto que prepara a los jóvenes para su práctica profesional 

Este Primer Desafío de Taludes dejó en claro que la construcción de MME es una herramienta clave para los futuros ingenieros civiles. Con estas actividades, los jóvenes del TEC de Monterrey, en Guadalajara, comprendieron de forma práctica los principios de estabilidad, resistencia y comportamiento de los materiales en la geotecnia.  

Con este tipo de desafíos, en Maccaferri contribuimos a impulsar, en las nuevas generaciones, soluciones efectivas y seguras para la construcción de infraestructura en México. ¡Súmate a nuestra comunidad para formar parte de una ingeniería civil innovadora desde las aulas! 

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.