25 May 2023
Barreras dinámicas: estudiantes de ingeniería civil de la UAQ enfrentan desafío de modelos a escala
Descubre como los alumnos de Ingeniería Civil de la UAQ desarrollaron una simulación de barreras contra caídos de rocas.
Los estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Autónoma de Querétaro se unieron al Primer Desafío de Barreras Dinámicas. Durante el evento brindaron soluciones a escala, pero con base en estrictos fundamentos de geotecnia. El evento se llevó a cabo con 16 equipos conformados por cuatro estudiantes cada uno. Todos ellos forman parte de la Unidad Académica de Ingeniería Civil. Como tal, pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades adquiridas en la materia de Geotecnia.
¿En qué consistió este desafío de barreras dinámicas en la UAQ?
Este certamen exigió a los futuros ingenieros civiles construir modelos a escala de barreras dinámicas. Recordemos que estos son sistemas de mitigación de riesgos, pues su función es brindar protección contra la caída de rocas. Por lo tanto, su conocimiento y ejecución en el ámbito de la ingeniería civil resulta clave para infraestructura vial, minera y urbana, en general. Si bien estas soluciones contra caídos se caracterizan por estar formadas de malla de acero, los participantes tuvieron el reto de emplear únicamente los siguientes materiales:
- Palitos de madera
- Alambre
- Periódico
- Cinta
El reto de este concurso, pues, planteaba aprender a diseñar una simulación de barreras dinámicas contra caída de rocas, pero con materiales tan cotidianos como los mencionados. El evento tuvo lugar en el Centro de Tecnologías para la Vivienda (CETEVI), en el marco de la 19º edición del Congreso Internacional de Ingeniería (CONIIN). En encuentro fue posible, cabe destacar, gracias a la coordinación con la Facultad de Ingeniería Civil de la UAQ.
¿Por qué son las claves las barreras dinámicas en la formación académica de ingeniería civil?
Incluso pequeñas caídas de rocas y flujo de escombros pueden obstruir la infraestructura y tener efectos económicos de largo alcance más allá de la interrupción inmediata. Esto también aplica a los edificios o alguna otra instalación vulnerable al daño por caída de rocas o avalanchas. Dentro de estos panoramas, una barrera dinámica resulta clave para brindar protección a las comunidades porque retiene caídos mediante un sistema de disipación de energía.
En nuestro artículo especializado sobre barreras dinámicas podrás conocer más detalles de estas soluciones, como las partes que le conforman, su capacidad y cálculos estimados que puedes realizar. Mientras, te adelantamos que estas soluciones están conformadas por 2 mallas de acero. Esto porque su función no es solo contener caídos de grandes dimensiones, sino también evitar el paso de fragmentos de roca más pequeños (como pueden ser los detritos).
Pues bien, a propósito de la relevancia de estas soluciones para la protección de transeúntes e infraestructura, los estudiantes de ingeniería civil de la UAQ lograron plantear excelentes soluciones hipotéticas mediante sus modelos a escala. Con ello, comprobaron su preparación para hacer frente al desafío de contener caídos y mantenerlos en una zona segura con la menor cantidad de peso. Tú también puedes formar parte de estas soluciones para mejorar la vida de las comunidades. Ya sea como estudiante o ingeniero civil, súmate a nuestros eventos y comprueba la efectividad de cada una de nuestras soluciones.
Recomendación Técnica | Uso de Barreras Dinámicas contra caída de rocas
¿Deseas conocer más soluciones contra caída de rocas?