25 July 2023
Mitigación de riesgos en minería y vías terrestres: 5 soluciones claves compartidas en simposio de la CDMX
Este simposio llevado a cabo en la Ciudad de México brindó un amplio panorama sobre soluciones claves para la mitigación de riesgos por caídas de rocas tanto en el sector minero como en el de vías terrestres.
El II Simposio Maccaferri en la Ciudad de México ofreció dos días de información y charlas enfocadas en soluciones para la mitigación de riesgos en los sectores de minería y de vías terrestres. El evento fue de carácter internacional, pues congregó a expertos de varias ciudades latinoamericanas tales como Venezuela, Brasil, Perú y México. El encuentro brindó la oportunidad perfecta para abordar temas de interés nacional asociados con el control de caídos de rocas y los deslizamientos de taludes. Ambas problemáticas atañen a las operaciones propias del sector minero y de la seguridad vial.
Las 5 soluciones claves de Maccaferri para la mitigación de riesgos
Los ponentes invitados trataron temas como la identificación y caracterización del problema geológico y geotécnico, así como la ejemplificación de algunos casos en Latinoamérica para los sectores de la minería y de vías terrestres. Sin embargo, también compartieron las soluciones puntuales en las que Maccaferri destaca como líder. Esto no solo por su amplia oferta de productos, sino por su acompañamiento técnico.
Ahora bien, recordemos que la mitigación de riesgos por caídas de rocas o movimientos de masas en taludes puede ser combatida tanto con soluciones de malla de acero como con geosintéticos. Aquí te compartimos las que puntualmente abordaron los ingenieros de Maccaferri durante este simposio en la CDMX.
Geosintéticos
1 Geomanta MacMat® HS: este geosintético de alto rendimiento es ideal para aplicaciones de estabilización superficial de taludes. Es especialmente útil para entornos que también requieren combinar protección contra la erosión.
Soluciones de malla de acero
2 Steelgrid®: este es un sistema completo e innovador para trabajos de mitigación de desprendimientos de rocas y estabilización de taludes. Es la alternativa empleada cuando las cargas previstas superan la capacidad de la malla doble torsión tradicional, porque funciona como cortina o como revestimiento atornillado de alta rigidez. Steelgrid HR combina un geocompuesto de malla de acero de alta resistencia patentado y se coloca junto con placas de anclaje, pernos en U y conectores de malla.
3 Barreras Dinámicas: estos son sistemas de disipación de energía. Su diseño permite contener e interceptar la caída de rocas y cantos rodados antes de que golpeen las infraestructuras como las vías de acceso a las minas o las carreteras. En el caso de las soluciones proveídas por Maccaferri, estas barreras contra la caída de rocas tienen una capacidad que va de los 35 kJ/H=1,35m hasta 9000 kJ/H=8m.
Contención
4 Muros Mecánicamente Estabilizados: para estos tipos de estructuras de contención, la familia Maccaferri TerraMesh® incluye diferentes opciones de revestimiento para construir estructuras de suelo mecánicamente estabilizado. Estos son unidades de malla de acero doble torsión premontadas. El refuerzo mediante geomalla, la fachada y la cubierta forman un panel de malla continua, que no requiere operaciones de corte en la obra.
Sofwares
5 Software para diseño y dimensionamiento: los ingenieros de Maccaferri presentaron las herramientas de diseño disponibles en nuestro sitio web. MacRo® y MacSDesign®, concretamente, sirven para que los profesionales del sector puedan brindar una rápida respuesta sobre las posibles soluciones para la mitigación de riesgos por caídas de rocas. Puedes acceder a ambas soluciones en línea aquí.
Momentos destacados durante este simposio en CDMX
Pues bien, este intercambio y enriquecimiento de soluciones para los sectores de minería y vías terrestres se vio incentivado por la convivencia entre los asistentes. Aquí te compartimos algunos momentos claves en imágenes que dieron lugar a un provechoso networking para los profesionales de la construcción y de la ingeniería civil en México y Latinoamérica.
¿Deseas conocer más sobre estas soluciones para el control de caídos?