16 June 2025
3 soluciones para una ingeniería civil sostenible
Ingeniería civil sostenible: conoce tres soluciones para contrarrestar los efectos del cambio climático.
¿Qué tan apta es la infraestructura de las distintas comunidades para soportar los efectos del cambio climático? Cada día vivimos más entre lluvias intensas y calor extremo, fenómenos cuyos estragos no se limitan a los seres humanos en sí, sino a las construcciones. Ante este escenario, cada día vale más la pena resaltar los beneficios de integrar soluciones para una ingeniería civil sostenible.
1. Gaviones: alternativa ecológica frente al concreto
Los gaviones no solo ofrecen beneficios estructurales, también destacan por su bajo impacto ambiental. Al estar fabricados con malla doble torsión de acero galvanizado y utilizar piedra como relleno, su producción y transporte generan una huella de carbono significativamente menor que la del concreto u otros métodos constructivos tradicionales.
Así que, una de las principales ventajas sostenibles de los gaviones radica en su diseño. Las cavidades internas que se forman por el acomodo de las piedras permiten la acumulación de sedimentos naturales que transporta el viento o el agua. Esto facilita el crecimiento de la vegetación local, que se integra con el tiempo a la estructura.
Como puedes ver, en lugar de impedir el desarrollo de plantas, como ocurre con el concreto, los gaviones promueven la regeneración natural del entorno. La vegetación no solo mejora el paisaje, también aporta estabilidad a largo plazo a las estructuras, al reforzarlas contra la erosión y el empuje hidráulico.
En algunos casos, cabe destacar, la acumulación de sedimentos puede generar un peso extra a la estructura, por lo que siempre es necesario evaluar la estabilidad de los gaviones dentro de los escenarios naturales. Cuando la integridad de la estructura no está comprometida, sin embargo, la interacción entre vegetación y gavión fortalece el conjunto y contribuye a la captura de carbono. El valor ecológico de estas soluciones de malla doble torsión, por tanto, se suma a su función y cualidades técnicas.
Reduce la huella de carbono con gaviones
Por si lo anterior te resultara poco, estudios comparativos han confirmado que los gaviones presentan una huella de carbono considerablemente inferior en comparación con el concreto. En análisis donde se evaluaron soluciones de contención de 8 metros de altura, se encontró que los gaviones emitieron hasta siete veces menos CO₂ que las estructuras equivalentes de concreto. Estas evaluaciones tomaron en cuenta todo el ciclo: desde la producción de materiales hasta su transporte e instalación.

2. Biomantas: recuperación del suelo y aporte de nutrientes
Las biomantas, por otra parte, pertenecen al grupo de los geosintéticos. Son herramientas especialmente claves en la restauración de taludes y superficies degradadas. La biomanta BioMac® CC320, de Maccaferri, por ejemplo, está elaborada íntegramente con fibra de coco. Dicho elemento está distribuido de manera uniforme entre dos redes de polipropileno, unidas con hilo resistente a la radiación UV.
BioMac®, por tanto, es una solución orientada a una ingeniería civil sostenible porque se degrada paulatinamente y libera nutrientes al suelo donde se instala. Fomenta, en consecuencia, el crecimiento de vegetación. En ese sentido, la durabilidad de esta biomanta está directamente relacionada con el éxito de la revegetación, misma que también dependerá de las condiciones climáticas y edáficas del sitio.
Gracias a estas propiedades, las biomantas como la desarrollada por Maccaferri no solo estabilizan el suelo, sino que también crean un ambiente propicio para el desarrollo de especies vegetales nativas. Estos geosintéticos contribuyen de forma contundente, pues, a la restauración ecológica y la prevención de la erosión.

3. Geomantas: protección contra la erosión y los incendios
Finalmente, y de manera similar a la solución anterior, las geomantas son una solución avanzada para el control de erosión superficial en taludes y cauces. Para este caso, Maccaferri desarrolló MacMat® R3. Este geosintético tiene un diseño tridimensional y está compuesto por filamentos poliméricos fusionados en todos sus puntos de contacto.

Esta composición hace de MacMat® R3 una solución altamente flexible para diversos proyectos de ingeniería civil con enfoque sostenible. El porcentaje de vacíos de esta geomanta es superior al 90 %, lo que permite lograr una eficaz integración con el terreno. Otra característica destacada de estos geosintéticos es su disponibilidad en versiones con retardante de llama.
¿Qué es un retardante de llama?
Este último aditivo presente en las geomantas de Maccaferri ayuda a impedir la propagación del fuego. Por lo tanto, son soluciones no solo sostenibles, sino especialmente útiles en zonas con alto riesgo de incendios forestales o en proyectos donde la seguridad contra el fuego es prioritaria.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define los retardantes de llama como sustancias añadidas a materiales industriales para inhibir o retrasar la ignición y propagación del fuego. Aplicados en productos como las geomantas MacMat® R3, los retardantes mejoran la seguridad en entornos vulnerables sin comprometer el desempeño estructural.
Protección ambiental, resistencia física y prevención de riesgos: conoce más de las alternativas estratégicas para una ingeniería civil más segura y sostenible.

¡Contacta a un asesor!