13 May 2025
Sistemas de sostenimiento para el corredor interoceánico sur
La tecnología en la industria de la construcción ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, permitiendo el desarrollo de soluciones más eficientes y sostenibles.
Sistemas de sostenimiento para el corredor interoceánico sur
Los deslizamientos de tierra y erosión en taludes representan un riesgo crítico para la seguridad de las infraestructuras viales en el Perú. La implementación de sistemas de sostenimiento y control de erosión es clave para garantizar la estabilidad de los terrenos y permitir el desarrollo de obras viales seguras y sostenibles.
Uno de los proyectos más emblemáticos en los que se aplicaron estos sistemas es el Corredor Vial Interoceánico Sur Perú, una vía clave que conecta el Perú y Brasil para el comercio internacional. En este artículo, exploraremos las soluciones de estabilización utilizadas para mitigar los deslizamientos y optimizar la operatividad de esta importante carretera.
1. Desafíos en el corredor interoceánico sur
El Corredor Vial Interoceánico Sur Perú tiene como principal objetivo conectar Brasil con los puertos peruanos del Pacífico. Sin embargo, esta vía ha enfrentado serios problemas debido a las fuertes lluvias que han causado erosión en taludes y desprendimientos de tierra, afectando el tránsito seguro en los kilómetros 213, 214 y 215 de la carretera.
Para mitigar estos riesgos y evitar futuras interrupciones, se implementaron sistemas de sostenimiento que mejoraron la estabilidad de los taludes afectados.
2. Soluciones aplicadas en el proyecto
La estabilización del corredor interoceánico sur requirió la combinación de tecnologías avanzadas de sostenimiento que permitieran contener el terreno sin alterar significativamente su estructura natural.
2.1. Instalación de MacMat® R1 para control de erosión
Para los primeros dos kilómetros afectados, se instaló MacMat® R1, un geocompuesto de drenaje formado por:
- Geomanta tridimensional flexible, que mejora la protección superficial.
- Filamentos de polipropileno fusionados, diseñados para promover la infiltración y el control de la erosión.
- Más del 90 % de vacíos, permitiendo el crecimiento de vegetación para fortalecer la estabilidad del talud.
Esta solución fue ideal para taludes de gran altura y pendiente pronunciada, donde el riesgo de erosión es mayor.
2.2. Uso de redes de alta resistencia y pernos de anclaje
En el kilómetro 215, se identificó la caída de bloques en el talud rocoso, lo que representaba un riesgo inminente para los conductores. Para estabilizar esta zona, se implementaron:
- Redes de alta resistencia fabricadas con malla hexagonal de doble torsión, con alta capacidad de tracción.
- Pernos de anclaje autoperforantes, fijando la malla al terreno para evitar desprendimientos.
Esta combinación permitió controlar el desplazamiento de los bloques de roca, reduciendo el riesgo de caída de material sobre la vía.
3. Resultados del proyecto y beneficios
El proyecto fue completado en siete meses, asegurando un equilibrio entre costo-beneficio y calidad para permitir la operatividad continua del corredor interoceánico sur.
Los principales beneficios obtenidos con estos sistemas de sostenimiento fueron:
- Mayor seguridad en la vía, reduciendo el riesgo de deslizamientos.
- Protección contra la erosión, permitiendo la regeneración natural del terreno.
- Soluciones de rápida instalación, minimizando el tiempo de intervención en la carretera.
- Optimización del mantenimiento, disminuyendo costos a largo plazo.
La implementación de sistemas de sostenimiento en el corredor interoceánico sur ha sido fundamental para garantizar la estabilidad de los taludes y la seguridad del tránsito vehicular. Tecnologías como MacMat® R1 y redes de alta resistencia han demostrado su eficacia en la protección contra erosión y desprendimientos.
¿Buscas soluciones avanzadas para la estabilización de taludes en infraestructura vial? Contáctanos a [email protected] para conocer cómo nuestros sistemas de sostenimiento pueden optimizar la seguridad y durabilidad de tus proyectos.
Conoce los detalles completos de este caso de éxito: Haz clic AQUÍ
Visualiza el video case: Haz clic AQUÍ